Destacados
(1927 - 2025)
El pasado día 17 de mayo falleció Belela Herrera. El equipo del Museo Figari expresa su más sentido pésame y las condolencias a familiares y amigos. María Bernabela «Belela» Herrera Sanguinetti (Montevideo, 2 de abril de 1927- Montevideo, 17 de mayo 2025) fue una profesora y política uruguaya, activista por los derechos humanos y vicecanciller de Uruguay entre el 2005 y 2008.
En su hoja de vida leemos que "desde 1973 fue funcionaria del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en países tales como Argentina, México, España, Perú, Brasil, Chile así como también en países de América Central y el Caribe. Dentro de la ONU ocupó el cargo de subdirectora de la División de Derechos Humanos en una misión de la ONU en El Salvador. También trabajó de observadora de DD HH en la misión que hicieron en conjunto la ONU y la OEA en Haití. Así como también trabajó de observadora de DD HH en las elecciones de Sudáfrica. Retornada la democracia en Uruguay asumió la Presidencia de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio."
Recibió numerosos reconocimientos por la lucha por los derechos humanos, parte de esa lucha quedó reflejada en el filme documental "Una de nosotras" (2019) de Soledad Castro Lazaroff, que en cierta forma da cuenta del coraje de esa mujer de pequeña estatura y corazón gigante.
Belela es hija del arquitecto y crítico de arte Carlos Alberto Herrera Mac Lean, amigo de Pedro Figari, compañero de Facultad de su hijo Juan Carlos Figari. Razón por la cual Belela estuvo muy cercana del museo desde sus inicios en el año 2009. Colaboró prestando obras de Figari de su propiedad para la primera exposición "Acción y Utopía" hace 15 años. También prestó obra de Juan Carlos Figari para la exposición homenaje del año 2011. Frecuentaba el Museo Figari, al igual que su hermana Sara y con ambas se fue creando una relación de amistad, que cultivamos con admiración de nuestra parte y mucho afecto.
Fue por decisión de toda la familia Herrera Sanguinetti -y en ella por supuesto también Belela-, que se donaron al museo los famosos "cuadernos de Herrera Mac Lean". Vale recordar, que al momento de la muerte de don Pedro, Carlos Herrera Mac Lean, el padre de Belela, fue convocado para la distribución por lotes de la obra del pintor entre los hijos e hijas de Figari. Herrera Mac Lean realizó un minucioso trabajo de relevamiento de las pinturas de forma manuscrita, en cuadernos prolijamente anotados a lápiz y protegidos con gran celo por los hijos y nietos de Herrera. Estos 14 cuadernos que relevan 2414 pinturas (las que conservaba don Pedro) son los que fueron donados en el 2019 al Estado uruguayo y al Museo Figari en particular.
Nuestro agradecimiento a Belela, excede, claro está, a estos hechos importantes y puntuales. Es su persona, su voz pausada, su tenacidad a prueba de obstáculos -por más grande que parecieran-, su alma de mujer buena, solidaria y jugada, la que extrañaremos y llevaremos siempre con nosotros. El Museo Figari y el país entero, estará siempre en deuda con Belela.