Butazzoni: "el Sodre presta servicios culturales que deben ser dirigidos y orientados por el Estado".
Las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura y el Sodre discuten una serie de proyectos para reformar la institucionalidad del organismo, de manera de agilizar su gestión, tanto en la contratación de funcionarios como en la prestación de servicios culturales.
Entre las ideas para la modernización del organismo, está la de convertirlo en una persona pública no estatal, figura que implicará su salida de la órbita de la Administración Central, en la que funciona desde su creación.
De concretarse este proyecto, los funcionarios podrán optar por permanecer como funcionarios estatales, en otras dependencias, o continuar trabajando en el Sodre bajo un régimen de derecho privado.
En declaraciones al portal Montevideo COMM, el presidente del organismo, Fernando Butazzoni, aclaró que “no existe un proyecto concreto de reforma, sino que hay borradores, más de uno, originados en distintos ámbitos”.
“No hay un proyecto oficial, ni del ministro de Cultura, ni del Consejo Directivo ni nadie en particular. Hay más de un anteproyecto que ha ido circulando", remarcó.
Butazzoni sostuvo que él aspira a concretar “un proyecto claro y consensuado de todas esas ideas y textos que se han manejado para definir la nueva institucionalidad del Sodre".
Admitió que la idea de convertir al Sodre en una persona pública no estatal le parece la "más conveniente".
"Es importante porque permitiría al Sodre actuar en el ámbito cultural y artístico de una forma más ordenada y más moderna, más ágil, tanto en contratación de artistas como en prestación de servicios culturales", afirmó.
Desestimó las interpretaciones de que con la reforma se privatizarían ciertas áreas de la institución.
"En ningún momento estuvo sobre la mesa la posibilidad de que alguna de estas áreas fuera privatizada. Yo creo que el Sodre presta servicios culturales que deben ser dirigidos y orientados por el Estado. No puede ser entregado a la iniciativa privada o semi-privada. Debe ser público y con orientaciones políticas del gobierno. Esa es la visión que tiene el ministro (Ricardo Ehrlich)", enfatizó.
El Sodre ya cuenta en la actualidad con apoyo privado para llevar adelante determinados emprendimientos culturales. "Ni bien entré reglamenté los patrocinios, y nosotros hoy recibimos cientos de miles de dólares de patrocinadores privados”.
Hasta ahora lo recaudado se vuelca a rentas generales, pero con el nuevo proyecto lo recaudado quedaría en la institución.
"Acá no hay empresa público-privada ninguna. Lo que hay es una nueva forma de gestionar un servicio público. No tiene nada que ver con los privados", puntualizó.
En cuanto a cómo quedará conformado el directorio, Butazzoni explicó que de los tres miembros que tiene actualmente, uno sería designado por los trabajadores, lo que haría salir al representante de la oposición.
Sin embargo, aclaró que "esa posibilidad está prácticamente descartada” porque “hay un marco general de acuerdo en el país para que haya integrantes de la oposición en los entes y organismos públicos, y esta nueva integración de alguna manera violenta ese acuerdo general"