Nuestro agradecimiento a todos los docentes e instituciones educativas que mandaron sus propuestas. La gran calidad de ellas hizo que el proceso de evaluación se prolongara, lo que pedimos excusen. Finalmente se pudieron identificar los tres primeros premios. Tres proyectos más, que obtuvieron una mención respectivamente, completan la lista de trabajos a destacar.
La premiación se realizará en la sesión de apertura del Encuentro Nacional de la RedPEA 2016 el 18 y 19 de noviembre en el Anexo del Palacio Legislativo.
¡FELICIDADES A TODOS!
1er PREMIO
Instituto Crandon/Liceo Nº 3 "Dámaso Antonio Larrañaga/Escuela Nº 197 "Ana Bruzzone de Scarone" (Montevideo)
“Alina quiere ser una flor”
Realizando obras teatrales para y con niños y niñas no oyentes, se busca difundir y promover un teatro integrativo que fomente la comprensión mutua.
“Alina quiere ser una Flor”, basada en un cuento de la profesora Cristina Rocca, es el nombre de la primera obra teatral que los alumnos de tercero del Instituto Crandon aprendieron en lenguaje de señas y representaron frente a niños de primaria de la Escuela para Sordos de Montevideo.
2º PREMIO
Liceo Área Rural Baltasar Brum (Artigas)
“Unidos hacia la sustentabilidad”
Este proyecto busca disminuir la contaminación ambiental producida por el vertido de residuos en la localidad de Baltasar Brum. Mediante a medidas de clasificación, recolección, organización y reducción de basura, así como reciclaje de materias orgánicas, se intenta lograr un mejor manejo de los residuos que se generan diariamente y eliminar consecuentemente el basural a cielo abierto que se encuentra en la zona.
3er PREMIO
Escuela Nº 1 "Artigas" (Salto)
“Cuestión de Espacio”
Frente a la crisis de escasez de alimentos en el mundo, este proyecto tiene como objetivo fomentar hábitos sustentables en la comunidad con respecto al consumo de alimentos. Después de una fase de evaluación y valoración y otra de diseño – ambas muy exhaustivas – el proyecto se implementó con una fase práctica, en la que se llevó a cabo en las aulas la producción sostenible de alimentos.
MENCIONES
Liceo Nº 2 San Carlos (Maldonado)
“Patrimonio en Acción. Educación Patrimonial para Transformar la Realidad”
Este proyecto se realizó para complementar la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura historia. Los objetivos principales son incorporar la historia local en la enseñanza y situarla en un contexto (inter-)nacional para fomentar el desarrollo de las identidades culturales locales. Así mismo, el proyecto integra mecanismo para alcanzar que los alumnos generen los nuevos conocimientos de manera autónoma.
Liceo Tarariras (Colonia)
Proyecto para conocer vida, obra y pensamiento del ingeniero Eladio Dieste
Un encuentro con integrantes de la Comisión de Patrimonio en 2015 y el desconocimiento existente en la población de Tarariras de las obras de Eladio Dieste motivaron a un 5to Científico y a un 6to Físico Matemático a revisar la biografía del ingeniero y a explorar y estudiar sus obras más cercanas, teniendo en cuenta la posibilidad de que algunas de sus obras probablemente pasen a ser Patrimonio de la Humanidad en breve. El proyecto implicó que los estudiantes profundizaran sus conocimientos en las siguientes áreas: Patrimonio, UNESCO, arquitectura y, en concreto, las características específicas de las construcciones de Dieste.
Escuela Nº 10 "Juan A. Lavalleja" (Soriano)
“Enciclopedia de animales”
Combinando el Área del Conocimiento de Lenguas y el Área del Conocimiento de la Naturaleza, se creó una enciclopedia de animales con el objetivo, no solo de fortalecer la lectura y escritura en general, sino de transmitir ciertas prácticas de lenguaje esenciales para la formación de los alumnos como “estudiantes” y para el trabajo investigativo, como son, la lectura exploratoria e intensiva de fuentes y el manejo de un lenguaje conciso y transparente, entre otras.