Skip to main
 
 
 
 
 
 
Miércoles 19 de Octubre de 2016

Tomás de Mattos

MEC homenajeó al escritor y exdirector de la Biblioteca Nacional, coincidiendo con un nuevo aniversario de su nacimiento

Bajo el título “¡Tomás, Tomás! Las trampas de la historia” en alusión a las características de su obra, el pasado viernes 14 en la sala Julio Castro de la Biblioteca Nacional, el Ministerio de Educación y Cultura homenajeó a Tomás de Mattos. En el evento, un panel integrado por Luis Mardones, Ana Inés Larre Borges, Helena Corbellini, Julián Ubiría, y Mario Delgado Aparaín analizaron su legado y comentaron sus vivencias junto al autor.

personalidades que recordaron a de Mattos

En el comienzo Luis Mardones saludó el advenimiento de un nuevo premio internacional de poesía concedido a Ida Vitale y lanzó la iniciativa de organizar un congreso académico de estudios sobre la obra de Tomás De Mattos para 2018, ya que “para entonces, se estarán cumpliendo los treinta años de “Bernabé, Bernabé”.

En relación al homenajeado, Mardones expresó que “Tomás era un autor firmemente instalado en el canon de la literatura nacional”, con una “obra contundente, flaubertiana”. En marzo de este año Uruguay “lo perdió y la tristeza se apoderó del país”.

En este marco, se presentó un video donde Washington Benavidez leyó un poema dedicado a Tomás de Mattos y también contó anécdotas de los tiempos compartidos con el Grupo de Tacuarembó.

También se dio lectura a una nota de Alcides Abella, de Banda Oriental, que recordaba el éxito fantástico de “Bernabé, Bernabé” en 1988, obra que llegó a vender 30.000 ejemplares.

Julián Ubiría, de editorial Alfaguara, comentó que tuvo la fortuna de compartir la cotidianeidad con el autor desde su ingreso a la editorial en 2006. “Aprendí muchísimo”, señaló y “el cariño que siento por él es tan grande que me costó mucho superar su muerte”.

público presente

Por su parte Ana Inés Larre Borges trazó un largo análisis de su obra, centrándose en las estrategias formales que usó para contar y en “su conciencia de escritor que buscaba la verdad contra lo que llamaba el dogmático escepticismo de nuestra época”.

Seguidamente, Helena Corbellini contó anécdotas personales de su contacto con el autor, aseverando que “era un hombre con un soporte teórico formidable detrás de la escritura”.

Cerró la ronda de intervenciones Mario Delgado Aparain, quien comenzó relatando la intención del escritor de incorporar tecnología a la Biblioteca Nacional y luego fue desgranando un largo anecdotario personal con su característico humor, que hizo las delicias de los presentes.

Tomás de Mattos

De Mattos nació en Montevideo el 14 de octubre de 1947. Radicado en Tacuarembó, en su juventud integró el Grupo de Tacuarembó, al que pertenecían entre otros Eduardo Darnauchans, Héctor Numa Moraes, Eduardo Larbanois, Víctor Cunhay Washington Benavides, profesor y poeta que tuviera gran influencia en el crecimiento intelectual del grupo.Graduado en la Facultad de Derecho en 1975, De Mattos regresó a su ciudad de adopción para desarrolla una larga actividad profesional, al mismo tiempo que iría dando a conocer sus primeros trabajos literarios. Con apenas 18 años es incluido en el volumen Cien años de raros, por Ángel Rama, y en 1975 publica su primer libro de cuentos, Libros y perros. Pero es con otro libro de relatos, Trampas de barro (1983), que su obra comienza a consolidarse, hasta llegar a uno de los títulos más importantes de su producción cuando en 1988 aparece ¡Bernabé, Bernabé!, novela que convocaría a miles de lectores y que abriría una polémica cuyos debates conmovieron al panorama intelectual uruguayo.

A ella siguieron otros libros de no menor excelencia, como La fragata de las máscaras (1996), A la sombra del paraíso (1998), La puerta de la misericordia (2002) y los dos tomos de El hombre de marzo (2010 y 2013), que dedicara a la figura de José Pedro Varela.

De Mattos fue director de la Biblioteca Nacional entre 2005 y 2010 y académico emérito de la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Falleció el pasado 21 de marzo de 2016.

 

Tomás de Mattos