CUATRO GRUPOS DE DURAZNO Y SARANDÍ GRANDE SE PRESENTARON EN EL TEATRO DE SARANDÍ GRANDE
Mucha música joven para comienzo de Corredor Cultural Centro
Con un teatro a pleno de espectadores, en su mayoría jóvenes que respondieron con aplausos y voces a cada uno de los grupos, comenzó este jueves 11 de agosto el primero de una serie de cuatro eventos artísticos que conforman el programa Corredor Cultural Centro de la Dirección Nacional de Cultura del MEC, los Centros MEC de Durazno y Florida y que cuenta con el apoyo del municipio de Sarandí Grande.
Pasadas las cinco de la tarde fue la apertura de la mano de la banda “La Biaba” de Durazno, que con su estilo candombe root abrió con mucho ritmo y llevándose los primeros aplausos del audiotorio del Teatro de Sarandí Grande, demostrando una gran riqueza musical y bien plantados en el escenario, muestra de sus dos años de conformación como grupo.
Luego se dio paso al dúo “Clincher”. Los debutantes no defraudaron y con una gran riqueza vocal los jóvenes estudiantes del liceo Faustino Harrison de Sarandí Grande interpretaron temas en inglés solo con el acompañamiento de la guitarra pero llenó de música cada rincón que el auditorio acompañó sobre todo en los estribillos de los temas.
La banda “La Guevara” de Durazno, una de las más esperadas y con su impronta de rock combativo fue la tercera en el escenario demostrando su experiencia y solidez musical para un grupo que está desde el 2008 y que este año fue nominado a los premios Graffiti de la música uruguaya como mejor banda de punk rock. Pasaron por varios temas de su repertorio del disco grabado en 2015 e invitaron a los participantes a corear su tema “No” que ya cuenta con videoclip propio.
Para el cierre los locales sarandienses de “Lobo Suelto” y su homenaje a los Redondos volvieron a robar aplausos con una mixtura de muy buenos músicos todos locales que poco envidia a la banda a la que le rinden tributo. Este grupo contó, además, con el aliciente de una pareja de baile que se sumó a las tablas mostrando su destreza en la danza en una extraña pero exitosa fusión del rock con el tango, que fue un momento alto sobre el final de la tarde.
Este primer evento musical que dio inicio al Corredor Cultural Centro busca reunir artistas de los departamentos de Durazno y Florida generando escenarios donde los grupos locales puedan mostrarse y compartir, difundiendo la riqueza artística de ambos departamentos. En este primer evento se apuntó al público joven tanto en los espectadores como en la oferta sobre el escenario.
El Corredor Cultural continúa en setiembre con dos actividades vinculadas al teatro, el 29 en Sarandí Grande y el 30 en Durazno.