En el Museo Nacional de Antropología tuvo lugar el lanzamiento de las actividades 2010 del Proyecto de Formación Artística para Niños, Niñas y Adolescentes a cargo del Área Ciudadanía Cultural de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura
Participaron del lanzamiento el Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich; el Director Nacional de Cultura, Hugo Achugar; el Director del Área Ciudadanía Cultural de la Dirección Nacional de Cultura, Leonardo Rodríguez; el Director de la División de Atención a Colectivos y Población Vulnerable del MIDES, Yamandú Ferraz; y el Director del Museo Nacional de Historia Natural y Antropología, Arturo Toscano.
Participaron del lanzamiento el Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich; el Director Nacional de Cultura, Hugo Achugar; el Director del Área Ciudadanía Cultural de la Dirección Nacional de Cultura, Leonardo Rodríguez; el Director de la División de Atención a Colectivos y Población Vulnerable del MIDES, Yamandú Ferraz; y el Director del Museo Nacional de Historia Natural y Antropología, Arturo Toscano.
El proyecto promueve el acceso a la producción y consumo de bienes culturales a través de talleres de diferentes disciplinas artísticas integrando el acervo de los museos. Se estimula la creatividad en niños, niñas y adolescentes en distintas localidades del país, en el marco del conocimiento y ejercicio de sus derechos culturales, aportando a la construcción de ciudadanía.
Abrió el acto el Director del Museo de Historia Natural y Antropología, Arturo Toscano, destacando la importancia de “lo movilizador del proyecto” de la integración de los museos con sus comunidades, anunciando que participará de toda la interacción con el entorno del Museo Antropológico.
Leonardo Rodríguez, Director del Área Ciudadanía Cultural, señaló que “es ésta la tercera vez que se lanza el Programa de Formación Artística de Niños, Niñas y Adolescentes. Es un programa que vincula los museos, esos centros culturales y la formación artística dirigida a niños y adolescentes. En el primer año participaron cuatro mil niños de todo el país; en el segundo, pudimos ampliar la capacidad de trabajo del programa llegando a participar doce mil de todo el país. Hoy esperamos trabajar con más niños de todo el país, con más adolescentes, pero también incluiremos más actividades con museos y centros culturales. Por primera vez trabajaremos con escuelas rurales de todo el país”.
El representante del Ministerio de Desarrollo Social, Yamandú Ferraz, hizo hincapié en el apoyo de la Ministra Ana María Vignoli al Programa de Formación Artística. Agregó “gracias por los apoyos internacionales. Ser uno es importante pero ser parte de miles es mucho más importante”.
Hugo Achugar, Director Nacional de Cultura, expresó que este Programa “pone en relación a dos actores fundamentales de nuestra historia, por un lado, el museo, como espacio de la memoria, y por otro lado, los niños y los adolescentes porque son el futuro. Así se benefician los dos, el presente se proyecta al futuro, y el futuro se reencuentra con el pasado. Este es el tipo de proyectos que importa. La ANEP compromete la presencia de las escuelas en el Programa, la cultura no es objeto de una sola institución. Es una apuesta del país a ustedes hoy y a ustedes en el futuro.”
El Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, resaltó que esta “es mi primera visita al Museo Antropológico como Ministro, soy un amigo de la casa desde hace mucho tiempo. La actividad me parece formidable por muchas cosas. Viéndolos a ustedes con las túnicas y los moños y me acuerdo de que con las túnicas y los moños somos todos iguales, nos parecemos mucho. Pienso en un puñado de semillas que son todas iguales, hay algunas que no sabemos lo que son hasta que empiezan a salir las plantitas. Todo esto está dentro de la cáscara de la semilla. Pienso en todo lo que ustedes tienen encerrado y puede salir para afuera. Todos tienen cosas para dar. Descubrir en la cultura es descubrir un poco dentro de uno mismo, las capacidades, la forma de expresarse, las sensibilidades, pero todos tienen una riqueza. Este recorrido que van a hacer espero sea muy fecundo, que den árboles, flores y frutos.”
Al cierre de la parte oratoria, Alejandro Cuadrado realizó la presentación del taller de danza de los niños y las niñas de Piedras Blancas interpretando un gato.
Jorge Mato, responsable del taller de historietas para adolescentes realizado en Treinta y Tres presentó las historietas impresas en un libro, “nos interesaba el formato papel y los vínculos que se generan entre los participantes”.
El grupo “El Club de Tobi” remató musicalmente el lanzamiento del Programa Formación Artística para Niños, Niñas y Adolescentes” con la interpretación de parte de su repertorio.