Skip to main
 
 
 
 
 
 
Lunes 3 de Mayo de 2010

Los desafíos del MEC

El viernes 30 de abril se desarrolló, en el Palacio Taranco, una jornada de trabajo entre el Ministro y los directores del MEC.

En palabras del Ministro, Ricardo Ehrlich, el objetivo de la misma fue la aproximación a las líneas generales de trabajo de cada sección, unidad o equipo ya que considera importante poner en común las dinámicas que desde hace dos meses se llevan adelante, para potenciarlas en conjunto.

La reunión se llevó a cabo en el marco evaluatorio de la gestión, la planificación de los pasos a seguir y la organización presupuestal.
El MEC es muy diverso pero para Ehrlich los objetivos de carácter programático de todas sus áreas tienen un único hilo conductor. Propuso desarrollar una institucionalidad a la que definió “del nuevo tiempo, instituciones para el país del mañana”. Enfatizó que frente a los nuevos desafíos, el objetivo es avanzar para romper barreras como la fragmentación social.

Si bien la descentralización está presente en el tronco de todas las propuestas, un concepto clave en la nueva gestión es la territorialidad, lo que impone un cambio de lógica. Para Ehrlich se debe hacer un esfuerzo para romper con inequidades sociales y territoriales con respuestas solidarias. Invitó a “asumir el desafío de sumarnos a través de la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología a un proyecto que pueda ser un sacudón que permita un cambio cultural”.

Aseveró que la cultura y la educación son grandes espacios de encuentro. “Las actividades que se desarrollan apuntan a mayor igualdad, diversidad, a generar espacios en todo el territorio. Cuando se fortalecen vínculos con el territorio, la sociedad se une, genera raíces que después se expresan en la cultura”, recalcó.
Afirmó que seguimos teniendo en el territorio nacional “compatriotas apartados y eso es tremendamente grave porque afecta al entramado social”.

Dos aspectos importantes son: la inclusión y la cohesión. Por ello se desarrollará un Plan Nacional de Solidaridad y Cohesión Social. El gran desafío es convocar a la juventud y a la sociedad para ser multiplicadores y tender puentes. “El país tiene que abrir las puertas, tenemos que convocarlos para que sean parte”, propone que para ello se unan lo gubernamental con la sociedad.

Se refirió al Plan de Emergencia Habitacional al que definió como un gran proyecto de solidaridad y de cohesión social, donde el MEC ya está participando en lo que se refiere a lo cultural y educativo.

La Comunicación también es un tema central en la gestión. “Es muy importante comunicar, no para hacer publicidad, sino para que la acción que desarrollamos pueda ser acompañada por los ciudadanos. Tenemos que lograr a través de la comunicación que la gente nos acompañe y participe”, puntualizó.
El Ministro invitó a pensar en el país del mañana, en el país que queremos construir: “trabajemos para un encuentro de la sociedad y el descubrimiento y desarrollo de las capacidades para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Participaron del encuentro: el Ministro Ricardo Ehrlich y la Subsecretaria María Simon. Los directores de: Educación, Luis Garibaldi; Cultura, Hugo Achurar; Ciencia y Tecnología, Gerardo Agresta; Derechos Humanos, Javier Miranda; Asuntos Constitucionales, Cecilia Blanco; Centros MEC, Roberto Elissalde; ICAU, Martin Papich; Televisión Nacional, Virginia Martínez; Radios del SODRE, Sergio Sacomani; IMPO, Gonzalo Reboledo; Biblioteca Nacional, Carlos Liscano; Archivo General de la Nación, Alicia Casas; Museo Histórico, Ariadna Islas; Relaciones y Cooperación Internacional, Andrea Vignolo, Comunicación, Milton Fornaro y el Presidente del SODRE, Fernando Butazzoni.

Los desafíos del MEC