Skip to main
 
 
 
 
 
 
Jueves 24 de Septiembre de 2015

Música tradicional

El Ensamble de Cámara de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos de Bolivia ofrece dos conciertos con entrada libre

En el marco del Coloquio Internacional sobre "La música y los pueblos indígenas de América" que organiza en Montevideo el Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán, ofrecerá dos conciertos excepcionales el Ensamble de Cámara de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN) de Bolivia. Ambos estarán abiertos al público en general.

Cámara de la Orquesta Experimental de Instrumentos de Bolivia

El primero de ellos, dedicado a músicas tradicionales de las culturas aimara y quechua, se llevará a cabo el viernes 25 a las 19 horas. El segundo, bajo la dirección de Cergio Prudencio, se realizará el sábado 26, también a las 19 horas, y estará consagrado a composiciones de lenguaje culto contemporáneo concebidas sobre la base del instrumental de la tradición altiplánica. Se escucharán obras del argentino Oscar Bazán, del costarricense Alejandro Cardona, de los bolivianos Carlos Gutiérrez y Cergio Prudencio y de la argentino-uruguaya Graciela Paraskevaídis.

El proyecto de la OEIN es una iniciativa única en el continente, basada en el profundo respeto por las culturas indígenas. Fundado hace 35 años, ha desarrollado una actividad múltiple en la ciudad de La Paz y sus alrededores, de investigación de las formas de hacer música de las comunidades del Altiplano, de sistematización y trasmisión del conocimiento, de experiencias pedagógicas a distintos niveles y de generación de un repertorio de creaciones contemporáneas concebidas para el instrumental nativo.

 El Ensamble de Cámara está integrado por Carlos Gutiérrez, Daniel Calderón, Andrea Álvarez y Tatiana López.

 Los conciertos tendrán lugar en el Auditorio de Antel, Paraguay esquina Guatemala.

Conciertos de músicas tradicionales