Skip to main
 
 
 
 
 
 
Viernes 28 de Agosto de 2015

Somos Biblioteca

En 2015 y 2016 Uruguay celebra los 200 años de la Biblioteca Nacional

Coincidiendo con el bicentenario de una de las misivas que José Artigas envió a Dámaso Antonio Larrañaga dando el visto bueno a la construcción de una biblioteca pública, la Biblioteca Nacional presentó el 28 de agosto la agenda de actividades por su 200 aniversario.

visita guiada en la biblioteca nacional
Muñoz: “La Biblioteca deberá transformarse en una institución modelo”.

La jornada comenzó con una visita guiada por las instalaciones de la Biblioteca a cargo del colectivo artístico Imaginateatro de Paysandú. Durante el recorrido se relató la historia de la institución y se pudo apreciar en exhibición una parte de su acervo patrimonial conformado por pertenencias de diversos autores uruguayos. Además durante el trayecto se presentó una animación 2D realizada por el colectivo “Bandas Educativas”, sobre la historia de la creación de la Biblioteca.

El evento contó con la presencia de la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, el director Nacional de Cultura, Sergio Mautone, y la directora de la Biblioteca Nacional, Esther Pailos Vázquez.

Muñoz en su discurso destacó los avances importantes realizados en los últimos diez años en materia de política cultural: “Fondos Concursables, Fondos de Incentivo, 130 Centros MEC en el interior del país, creación del Instituto del Cine y el Audiovisual, apertura de la Sala de Espectáculos del Sodre, vigoroso resurgimiento de su Ballet Nacional, inicio y desarrollo de temporadas de Opera, recuperación de teatros y espacios culturales en el interior del país, creación del Instituto de Artes Escénicas, apertura del Espacio de Arte Contemporáneo, instalación de Usinas y Fábricas de la Cultura, aprobación de la ley de seguridad social del artista”.

ministra Muñoz
María Julia Muñoz, Sergio Mautone y Esther Pailos Vázquez.

Además señaló el largo camino que aún queda por recorrer, teniendo en cuenta que “la estructura organizacional para el impulso de la cultura, aún con avances evidentes, sigue siendo de una alarmante precariedad en nuestro país”. En ese sentido, esta administración impulsará estrategias innovadoras de fortalecimiento institucional, que articulen respaldos públicos con iniciativas privadas.

En esa línea, en este período se va a elaborar e impulsar un Plan Nacional de Cultura tal como ha comprometido el Presidente de la República. Dentro de ese Plan, la ministra de Educación y Cultura adelantó su compromiso personal para alentar dos planes sectoriales específicos “uno para el fortalecimiento de las artes visuales y otro para el desarrollo de las Letras y la expansión del universo del libro y la lectura en todos sus formatos y soportes”.

En relación a los proyectos para la Biblioteca Nacional, Muñoz señaló que la “Biblioteca deberá transformarse en una institución modelo, referenciada en la región y en el mundo como un paradigma a imitar”.

visita guiada en la bibna
La visita guiada por la Biblioteca estuvo a cargo del colectivo artístico Imaginateatro de Paysandú.

En cuanto a la defensa de los acervos, Muñoz anunció el acuerdo realizado entre MEC y Cinemateca del Uruguay. El Estado Uruguayo le prestará la asistencia económico-financiera, y a cambio Cinemateca actuará en forma más vinculada con el Sistema Educativo Formal, poniendo a disposición de profesores y alumnos su asesoramiento y recursos para que niños y adolescentes cuenten con películas de calidad que acompañan a los respectivos programas de las diversas asignaturas.

Actividades #200añosBNU

Un punto de encuentro

La celebración del bicentenario será una oportunidad para revalorizar el edificio de nuestra Biblioteca y aggiornar sus instalaciones.

En este sentido se destacan la convocatoria a un llamado para la gestión privada del Auditorio Vaz Ferreira, la creación de un espacio infantil y una cafetería, así como la puesta en valor y acondicionamiento de la fachada y su entorno.

El desafío es transformar la zona en que se encuentra el edificio en un punto de encuentro e inclusión que sea para los usuarios de la Biblioteca, los transeúntes y toda la ciudadanía una experiencia que genere orgullo y pertenencia.


Historia de la creación de la Biblioteca Nacional de Uruguay.

Una fiesta ciudadana

La Biblioteca Nacional se convertirá en el centro de un ciclo de conferencias y seminarios titulado “Uruguay, País de Pensamiento”, convocando a figuras de primer nivel nacional e internacional.

Por otra parte, de cara a los festejos del próximo año, se realizará un ciclo en Cinemateca, una exposición en el Museo Nacional de Artes Visuales, una Gala Conmemorativa en el Auditorio Nacional del Sodre; se lanzará un sello y moneda conmemorativos, y se celebrará un Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas.

El 26 de mayo del próximo año se conmemorará, como todos los años, el Día del Libro con motivo de la fundación de la primera Biblioteca Pública de Uruguay que celebrará sus 200 años para lo cual se llevarán a cabo actividades culturales en las diferentes salas de la Biblioteca, así como en el circuito de librerías de la calle Tristán Narvaja.

Todas las semanas habrá visitas guiadas para estudiantes como para adultos y turistas, a quienes se invitará a vivir la experiencia y conocer las exposiciones y archivos especiales de este gran Centro Cultural.

En este período la Biblioteca expondrá parte de su rico acervo. Asimismo, el catálogo en línea que contiene los datos de más de 80.000 autores uruguayos, se completará con los que faltan, difundiendo y dando acceso así al patrimonio bibliográfico del país.

A estas actividades se suma el lanzamiento del Plan Nacional de Cultura y la participación de Uruguay como invitado de honor en la XXV Feria del Libro de la Habana en febrero de 2016.

Otras actividades previstas para este año serán el XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense (del 19 al 23 de octubre), y la 13ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (5 y 6 de noviembre), ambas en el Auditorio Vaz Ferreira.

 

LR/RL

pasillo de la Biblioteca Nacional