El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), el Instituto Pasteur de Montevideo y el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM), firmaron un acuerdo de cooperación para la investigación científica de enfermedades del cerebro y cáncer.
Las tres instituciones trabajan desde hace algunos meses en nuevas técnicas para desarrollar curas a diferentes patologías cancerígenas y neurológicas. El IIBCE realizó varios estudios sobre una sustancia denominada quercetina, utilizada para la falta de oxígeno.
Si demostramos que esto funciona en los seres vivos podría solucionarse el problema de la falta de este elemento en los recién nacidos, que deja secuelas en el cerebro para toda la vida, aseguró el director del CUDIM, Henry Engler.
Próximamente comenzarán a llegar pacientes desde la república Argentina para atenderse en este centro dado que, Uruguay, junto con Chile, es el único país de la región que cuenta con un método de prevención para tumores “raros”.
Con respecto a la firma del acuerdo entre las tres instituciones, Engler declaró que cada centro tiene su propio potencial pero juntos “son una gran masa crítica” digna de los países desarrollados, por lo que “la unión hace la fuerza”.
En la misma línea opinó el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich: “no es posible pensar en un país de futuro sin una ciencia de primer nivel”.
El impacto de estas investigaciones va “más allá” de la ciencia y la salud, porque contribuye, además, a la conformación del “entamado cultural y a “asumir los desafíos de la educación”, sostuvo el titular del MEC.
Por su parte, el presidente de la República, José Mujica, consideró que “todo el esfuerzo científico es menguado para poder rescatar sus tesoros que están escondidos”.
Para el mandatario “los bienes son insignificantes ante el bien supremo de la vida” humana. Esta “es casi un milagro si la analizamos estadísticamente en virtud de las amenazas que la rodean”, reflexionó Mujica.
La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones del CUDIM, ubicadas en el Parque Batlle, y contó además con la presencia del ministro de Salud Pública, Daniel Olesker, el director del IIBCE, Federico Dajas, y el director del Instituto Pasteur de Montevideo, Luis Barbeito.