Skip to main
 
 
 
 
 
 
Martes 12 de Abril de 2011

Patrimonio histórico en Paysandú

La subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura y presidenta de la Comisión Nacional de Patrimonio, María Simon, recibió positivamente el planteo para declarar patrimonio histórico nacional al edificio de la Jefatura de Policía de Paysandú.

Recientemente, un grupo de ciudadanos de Paysandú inició una campaña de adhesiones para solicitar a la Comisión de Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación la declaración como “patrimonio histórico nacional” del edificio de la Jefatura de Policía, habiendo logrado la adhesión de numerosas autoridades, ciudadanos e instituciones del medio.

Simon se reunió en Paysandú con el coordinador de la Red de Patrimonio de Paysandú, arquitecto Rubens Stagno; el ex presidente de la Comisión Departamental de Patrimonio, José Rivero, y el director de EL TELEGRAFO, Fernando Alberto Baccaro, quienes le entregaron una nota de solicitud formal y un listado de adhesiones a la iniciativa.
La solicitud establece que el histórico edificio es un “mojón representativo” de un período de paz y progreso de la historia del país, así como testigo mudo de los hechos trágicos de 1864 y de la heroica Defensa de Paysandú.

La construcción del edificio, sede de la Jefatura Política y de Policía, y Juzgado Ordinario comenzó en enero de 1860 y culminó en 1862, habiendo sido realizada por los hermanos Bernardo y Francisco Poncini. En el programa de la obra se establecía que en torno a un gran patio central, se dispondrían una antesala, una habitación para el jefe, una para la Junta Económica Administrativa, otra para sus sesiones, una espaciosa para el alcalde ordinario, otra para los litigantes, y otra para el Juzgado de Paz, un aljibe de trescientas pipas de agua, con capacidad para abstecer a todas las oficinas.
Durante la Defensa de Paysandú que culminó el 2 de enero de 1865, el edificio de la Jefatura fue uno de los bastiones de los defensores y sufrió impresionantes daños en su fachada, debido a los tiros de cañón, al igual que la Iglesia en proceso de construcción. En los años posteriores fue restaurada y hasta nuestros días existe una constante preocupación de la sociedad sanducera por su conservación y mantenimiento.

delegación