Skip to main
 
 
 
 
 
 
Martes 2 de Marzo de 2010

Asunción Ministerial

Durante la ceremonia de toma de posesión de su cargo, el Ministro Ricardo Ehrlich expresó que la idea de la ciencia, en la época del Renacimiento se asociaba con la de progreso y que sin duda es una formulación pragmática, pero también encierra una absoluta confianza en el ser humano.

En ese sentido, dijo que "tenemos una historia de grandes logros en ciencias y conocimiento, pero hay un camino por recorrer", al tiempo que agregó que los grandes cambios no son posibles sin cambios culturales profundos, los que deben involucrar a la sociedad en su conjunto en un marco de confianza. Para esta tarea, entiende que se necesita que todos busquen un cambio y hagan su aporte. Asimismo, exhortó a que la sociedad también aporte lo suyo.

Además, se debe impulsar el principio de reducción de desigualdades y construcción de equidad. Subrayó, en ese sentido, que se debe apostar a la educación y formación a todo nivel y durante toda la vida.

En tanto, reconoció que aún persisten grandes inequidades sociales y territoriales que se deben derribar. Por su parte, afirmó que su cartera debe ser un articulador entre el programa de gobierno y el proyecto de país que los sustenta con el sistema educativo, cuya autonomía, que es sinónimo de responsabilidad, es un elemento central. Para ello, manifestó que los diversos problemas en todos los componentes del sistema educativo deben ser enfrentados en carácter de emergencia. En este aspecto, dijo que una herramienta ciertamente perfectible y que constituye una firme base de trabajo es la Ley de Educación.

De la misma manera, alegó que se debe aumentar el tiempo pedagógico, priorizando las urgencias de equidad social, contemplando todas posibilidades de interacción del sistema educativo. A su entender, los jóvenes uruguayos en la actualidad tienen un país de "puertas abiertas", con los programas de apoyo e incentivo que se brindan en todos los ámbitos de la Educación Pública.

Enfatizó la necesidad de incorporar los Derechos Humanos en el diseño de toda la sociedad, que debe sumarse al encuentro social y marcar objetivos de corto y largo plazo que trascienden los gobiernos.

Por su parte, el Presidente de la República, José Mujica, agradeció la labor de los funcionarios y el ministerio que, según opinó, fue la base que posibilitó el desarrollo de la gestión de esta cartera.

Por otro lado, sostuvo que para que estos cambios prosperen, se deben tener una continuidad en los próximos gobiernos.

En lo que concierne a la educación, dijo que la ventaja de los países ricos no es el capital sino los cerebros y la batalla que se debe librar es la de llevar la cultura junto con valores. "Estamos juntos en este barco", señaló en referencia al trabajo que se hará durante estos cinco años y resaltó que la cultura va de la mano para alcanzar todas las metas.

Por último, agregó que si las personas quieren darle un sentido a la vida, deben intentar sembrar algo que quede para los demás.

 

Asunción Ministerial