El 2 de setiembre la Dirección Nacional de Cultura del MEC, a través de su área Ciudadanía Cultural -que está celebrando sus 5 años- inauguró una nueva Usina Cultural (la n.º 14) en la Casa de la Cultura Afrouruguaya, Isla de Flores y Minas, Palermo. La nueva Usina cuenta con un estudio de grabación equipado con tecnología de última generación, e instrumentos musicales variados, que estarán de ahora en más a disposición del barrio y la comunidad afrouruguaya.
Durante la inauguración hicieron uso de la palabra el subsecretario del MEC, Óscar Gómez, el director nacional de cultura, Hugo Achugar, el presidente de la Casa de la Cultura Afro Uruguaya, Edgardo Ortuño y el embajador de España en Uruguay, Roberto Varela.
En palabras de Edgardo Ortuño la Usina es un verdadero "sueño hecho realidad" para toda la comunidad afrouruguaya y para el barrio Palermo, territorio con gran tradición vinculada a esta cultura.
Por su parte el director de Cultura resaltó el rol de estos centros en la sociedad en tanto “buscan democratizar el acceso y el disfrute a la producción de la cultura”. Una cultura inclusiva y de visibilización de las poblaciones olvidadas, estigmatizadas o postergadas por distintas razones, según señaló Achugar. “Todos tenemos algo que nadie nos puede quitar ni aún en las peores condiciones… la creación cultural […] Desde la cultura no hay censura ni descriminación sino integración y convivencia”, expresó. Cabe destacar que próximamente se inaugurará la Usina Cultural del Hospital Vilardebó, según adelantó.
El subsecretario del MEC expresó que la inauguración “se enmarca en un proyecto de país. Este gobierno ha trabajado en clave de derechos humanos y el acceso a la cultura forma parte de los derechos”, resaltó.
Sobre las Usinas Culturales
Son centros regionales equipados con salas de grabación musical, y equipamiento para la producción audiovisual, cuyo objetivo central es promover el potencial creativo de la ciudadanía a partir del uso de las nuevas tecnologías.
Actualmente funcionan 14 Usinas distribuídas en el territorio Nacional. Las Usinas son creadas en el marco del programa de Cooperación “Apoyo a las políticas cultuales inclusivas y de comunicación científica" que lleva adelante el MEC con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).