La Dirección Nacional de Cultura (DNC) presentó su agenda de actividades para el 2011 y un detalle presupuestal de los 124 millones de pesos asignados a los programas para este año.
En el acto estuvieron presentes el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, el director nacional de Cultura, Hugo Achugar y el director del área de Proyectos Culturales de la DNC, Alejandro Gortázar.
Achugar detalló algunos de los puntos destacados de esta programación:
• Creación de dos nuevos fondos; el Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (FEFCA), dedicado a la formación de jóvenes artistas y al estímulo a la creación de artistas establecidos, para el que se destinan 10 millones de pesos y el Fondo de Apoyo al Fortalecimiento de Instituciones Culturales que contará con 5 millones.
• Inauguración del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE), el cual será una suerte de laboratorio de las artes escénicas que conservará la fachada patrimonial del ex Banco de Londres.
• Celebración de los 100 años del Museo Nacional de Artes Visuales, que, además de una nutrida agenda, presentará una exposición especial por su primer centenario e inaugurará obras edilicias como la incorporación de un ascensor como forma de contribuir a la accesibilidad.
• Primera edición del Premio Nacional de Música.
• Segunda edición del Festival Nacional de Artes Escénicas.
• Festejos en el Museo Figari por los 150 años del nacimiento del artista.
• Inauguración de 5 nuevas Usinas Culturales, que se suman a las 6 que ya están en funcionamiento. La próxima se inaugurará en mayo, en el departamento de Durazno.
• Creación de 10 nuevas Fabricas de Cultura, algunas de ellas en instituciones carcelarias.
• Participación en la 54º edición de la Bienal de Venecia con la presencia de dos artistas uruguayos.
• Celebración del año Internacional de los Afrodescendientes en conjunto con la Unesco, la Comisión de Patrimonio, la Dirección de Derechos Humanos y la Dirección de Educación.
• 3ª edición del Fondo para el Desarrollo de las Infraestructuras Culturales en el interior del país con un incremento presupuestal que pasa de 8 a 10 millones de pesos.
• Jóvenes del Bicentenario, una serie de mesas en dónde los jóvenes abordarán diferentes temas desde su perspectiva.
• Ciclo del Tricentenario, para imaginar el futuro del Uruguay en distintas disciplinas.
• Inauguración de la Sala Idea Vilariño en el actual Punto de Encuentro durante el mes de mayo.
Por su parte, el ministro Ehrlich sostuvo que la Cultura es uno de los grandes espacios de encuentro de la sociedad y un lugar para la construcción del entramado social. “Desde la cultura también se puede crear un país productivo”, concluyó.