Skip to main
 
 
 
 
 
 
Lunes 4 de Abril de 2011

Compromiso Educativo

Se realizó el lanzamiento de Programa Compromiso Educativo y el Primer Encuentro de Referentes Pares y Articuladores Pedagógicos en la sede del Instituto Nacional de la Juventud del Uruguay.

Este novedoso proyecto pedagógico, que se aplicará inicialmente en centros de Artigas, Canelones, Colonia, Paysandú, Rivera, Salto y Montevideo, cuenta ya con más de 700 adherentes voluntarios.

La ceremonia fue encabezada por el Presidente de la República, José Mujica, el Presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, José Seoane, el Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, la Ministra de Desarrollo Social, Ana Vignoli, el Presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, Javier Salsamendi, y el Rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena.

Seoane y Ehrlich

Seoane, manifestó que “es una poderosa señal de confianza en los jóvenes. Un país que se siente constructor de su futuro sólo puede mirar a sus jóvenes con esperanza”.
Más adelante, señaló que “esto es confiar en los jóvenes y saber que los jóvenes son capaces de construir sus caminos de aprendizaje, de forma consistente y perdurable en el tiempo”, explicó que la clave “es la confianza al llamar a la solidaridad  de los referentes pares. Es una enorme alegría conocer los números de los jóvenes que se comprometen con el programa para trabajar como referentes pares, que son jóvenes de las más diversas instituciones, de la formación docente, de la UDELAR, de otras universidades, de la enseñanza terciaria y de todo el país”.


Por su parte, el Presidente de la República, compartió diversas reflexiones con el auditorio, afirmando que la vida está permanentemente jaqueada por el balance entre egoísmo y solidaridad y que las dos cosas son expresiones puras de la naturaleza. “De cómo manejes ese balance dependerá el rumbo de tu vida”, señaló enfáticamente.
Dirigiéndose concretamente a los jóvenes, Mujica proclamó que “la solidaridad es un canto a la vida. Pero después viene la helada de la vida, viene mi generación, para la cual todo es gris y nada se puede. Entonces, vas quedando congelado en el egoísmo de una sociedad consumista”.

Ehrlich y Mujica

Ricardo Ehrlich concluyó expresando que “el país de hoy precisa a toda su gente y a todos los jóvenes. Tenemos que compartir un enorme esfuerzo en la educación y la clave para construir ese país de aprendizajes, es generar oportunidades. La respuesta tiene que ser necesariamente del conjunto de la sociedad y debe ser una respuesta solidaria”.
En la oportunidad, también hicieron uso de la palabra la Ministra de Desarrollo Social, Ana María Vognoli, el Presidente del INAU, Javier Salsamendi, y el Rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena.

Cabe recordar que el Programa Compromiso Educativo es una novedosa iniciativa pedagógica con un fuerte componente de inclusión social, que apunta a fortalecer la participación de los estudiantes, sus familias y los docentes en el sistema educativo, con el propósito de lograr que todos los adolescentes culminen la Educación Media.
Esta experiencia está gestionada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Universidad de la República (UdelaR), el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

El proyecto incluye tres componentes: un acuerdo educativo, de carácter formal, según el cual cada parte (estudiantes, sus familias y el centro educativo) asumirá compromisos y responsabilidades, una beca cuyo monto total será de 8.000 pesos distribuidos a lo largo del año lectivo y la generación de espacios juveniles dentro de los centros educativos, donde estudiantes de Formación Docente  y universitaria desempeñarán el rol de referentes.

Su objetivo es consolidar y enriquecer la matriz de programas educativos existentes, para que los jóvenes accedan, permanezcan y puedan potenciar sus trayectorias en el sistema educativo público.
El programa comenzará a implementarse en el primer año de Educación Media Superior, tanto en escuelas técnicas como en liceos, de Artigas, Canelones, Colonia, Paysandú, Rivera, Salto y Montevideo.
Los centros educativos se integrarán voluntariamente al programa y deberán contar con la figura de un articulador pedagógico, que se ocupará de coordinar el programa y será un referente adulto para los estudiantes.
 

mesa de autoridades