En su sexta edición los Fondos de Infraestructuras Culturales contarán con $10.500.000 para adjudicar a los centros y espacios culturales, públicos y privados, del interior del país. El objetivo es mejorar sus condiciones mediante la financiación a proyectos de reformas, adecuación y mejoramiento edilicio, así como al equipamiento de los centros referidos y compraventa de inmuebles que, a la fecha de emisión del fallo de esta convocatoria, tengan dos años o más en emprendimientos culturales.
Para asegurar una adecuada distribución territorial se ha determinado financiar hasta un máximo de dos proyectos por región y no más de uno por departamento (con excepción de Canelones que al ser considerado una región, podrá obtener dos premios en caso que el jurado así lo considere).
Región I |
Región II |
Región III |
Región IV |
Región V |
Región VI |
Sur |
Centro |
Suroeste |
Litoral |
Norte |
Este |
Canelones |
Flores |
Colonia |
Salto |
Artigas |
Rocha |
|
Florida |
San José |
Paysandú |
Rivera |
Lavalleja |
|
Durazno |
Soriano |
Río Negro |
Tacuarembó |
Maldonado |
|
|
|
|
Cerro Largo |
Treinta y Tres |
Presentación de proyectos del 25 al 29 de agosto.
Bases y más información de la Convocatoria en llamado adjunto.
Por informes y consultas comunicarse con:
Área Gestión Territorial de Proyectos
Teléfono: (+598) 2908 6927
Correo electrónico: gterritorial_dnc@mec.gub.uy
Dirección: San José 1116, piso 4
-------------------------------------------------------------------------
Los Fondos para el Desarrollo de Infraestructura Cultural en el Interior del País forman parte de las políticas culturales públicas desarrolladas por la Dirección Nacional de Cultura (DNC) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Fueron creados por la Ley de Presupuesto Nacional N° 17.930 de 19 de diciembre de 2005, Art. 252 y la asignación dispuesta por la Ley N° 18.719 de 27 de diciembre de 2010, Art. 506, para la “Recuperación y Construcción de Infraestructura para el Desarrollo de Actividades Artísticas Culturales en el Interior del país”.