Skip to main
 
 
 
 
 
 
Viernes 18 de Marzo de 2011

Marzo color Mujer

La comisión de Equidad y Género del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presentó en las instalaciones del Museo de Artes Decorativas Palacio Taranco el ciclo de conferencias “Marzo Color Mujer”. El objetivo es abordar la importancia del rol femenino en los diferentes ámbitos de la sociedad. La apertura estuvo a cargo del ministro Ricardo Ehrlich y de la asesora en Equidad y Género del MEC, Glenda Rondán.

La construcción de los cambios culturales que estrechen los vínculos entre los ciudadanos y, al mismo tiempo, generen más espacios tendientes a la equidad, es parte del trabajo que lleva adelante el MEC y en este contexto, dijo Ehrlich, la problemática de género es uno de los cambios a alcanzar. En el entendido de que la educación cumple un papel fundamental en la integración social, es que se incluyó en la agenda educativa el tema de las inequidades de género, sostuvo el jerarca.

Glenda Rondán relativizó el valor festivo del mes de marzo dirigido a la mujer: “no se festeja nada”, dijo, sino que debe ser “una oportunidad para la introspección personal y la reflexión colectiva”, consideró. Se aspira a erradicar el concepto de festejo y con él, el de que no exista más un “Día de la Mujer”, puesto que cuando esto, eventualmente, ocurra, será “porque no habrá más discriminación”.

Ehrlich y Rondán

Rondán agregó que instancias como la de “Marzo color Mujer” deben servir para “reflexionar sobre lo que falta por alcanzar” en materia de derechos adquiridos.

En la primera de las mesas, “Mujeres Políticas”, participaron la embajadora de España, Aurora Díaz Rato; la asesora técnica de ONU Mujeres Uruguay, Irene Rodríguez; la senadora del Frente Amplio, Mónica Xavier; la ex diputada del Partido Nacional, Beatriz Argimón; la prosecretaria de género del Partido Colorado, Andrea Madalena; y Mariella Demarco, en representación del Partido Independiente.

La segunda mesa abordó el tema de las “Mujeres en cargos ejecutivos”. La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, fue quien encabezó la oratoria, seguida por la directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social, Beatriz Ramírez.

Mujeres políticas

También expuso la secretaria ejecutiva de la Secretaría de la Mujer de la Intendencia de Montevideo, Elena Ponte, y la directora general de Asuntos Técnicos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Silvana Guerra.

La próxima exposición, “Mujeres: historia y sociedad”, se realizará el 24 de marzo a la hora 20 en el Museo Histórico Nacional y contará con la participación de los profesores Benjamín Nahum y Gerardo Caetano, la doctora en ciencias políticas Niki Jonhson y el director general del MEC, Pablo Álvarez.

Apertura