El presidente de la Corte Electoral, Dr. Ronald Herbert, entregó los antecedentes históricos referidos a inhabilitados especiales durante el período de la dictadura (1973-1984) a la directora del Archivo General de la Nación (AGN), la Lic. Alicia Casas de Barrán. En el acto, que se realizó en la sala del Archivo, participó el director general de Secretaría del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Pablo Álvarez.
Se trata de un conjunto de prontuarios correspondientes a las inhabilitaciones dictadas por las autoridades interventoras del organismo electoral para las elecciones del año 1984, como consecuencia de procesamientos dispuestos y comunicados por la justicia militar.
La directora del AGN dijo que los documentos, que son entregados para su depósito y custodia, suman 1.700 prontuarios y serán “tratados con las normas internacionales archivísticas y puestos al servicio del público siempre respetando las leyes del acceso a la información y de la protección de datos personales”.
Los antecedentes documentales han sido escaneados para su conservación en formato electrónico; para que los ciudadanos tengan también acceso de manera electrónica.
Se destacan, entre muchos otros, los prontuarios de Wilson Ferreira Aldunate y el Gral. Líber Seregni.
Por su parte, Pablo Álvarez expresó la importancia del hecho, pues “son documentos que nos permiten entender que lo que sucedió entre 1973 y 1984 fue mucho más que un proceso exclusivamente autoritario en materia de violencia, fue la consumación de un proceso autoritario que intentó alcanzar todas y cada una de las partes de nuestra sociedad (…) el proceso autoritario intentó instalarse en la mesa de cada familia (…) y logró como último estertor definir qué ciudadanos no podían participar de la conquista democrática que la sociedad uruguaya había conquistado”.
En ese sentido, Álvarez sostuvo que además de tener y cobijar en el AGN los documentos, “se trata de permitirnos leer en el futuro lo que la sociedad fue transitando para comprenderlo”.