El vicepresidente de la República, Danilo Astori, y el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, inauguraron en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo la muestra del artista plástico italiano Lino Dinetto, la cual permanecerá abierta al público durante aproximadamente un mes.
Con 84 años, Dinetto reside actualmente en Italia, su país natal, y es reconocido a nivel internacional como un referente de la pintura contemporánea, calificado como el maestro del color.
Sus pinturas se caracterizan por destacar a la figura femenina, la cual tiene un rol preponderante, así como a la naturaleza muerta y el paisaje, especialmente el de Venecia.
Entre 1951 y 1960 residió en Uruguay, en donde dictó clases de pintura y diseño en el Instituto de Bellas Artes de San Francisco, de los Padres Conventuales, además de participar en el taller del maestro Joaquín Torres García.
Durante su residencia en nuestro país dejó una prolífica obra, muchas de las cuales han sido declaradas Patrimonio Histórico Nacional. Para Ehrlich los trabajos de Dinetto son de una “gran significación” para el Uruguay. Recordó que aquel joven que llegó hace más de 50 años no sólo dejó “en forma muy generosa” discípulos, amigos y familiares, sino que con “mensajes de otras tierras” supo “proyectarnos a través de su obra, al mundo”.
El maestro Dinetto se mostró “muy emocionado” y “orgulloso” de que sea el Palacio Legislativo el lugar en donde se realizará la exposición de sus pinturas. Antes de su retorno a Italia, en el año 1959, el artista ingresó por primera vez al Salón de los Pasos Perdidos. “Me sentí muy chiquito cuando entré a este templo maravilloso”, recordó.
Destacó, además, la policromía “rarísima” del emblemático edificio que cuenta con “un estilo neoclásico” pero que “tiene encerrada la cultura de (la antigua) Grecia, (del) renacimiento, (de lo) románico, (y hasta de lo) casi barroco en algunas partes”.
Dinetto admitió que nunca pensó en estar, medio siglo después, “por segunda vez en mi vida”, en la sede del Parlamento Nacional “para inaugurar una muestra personal”. “Es extraordinario”, concluyó.