El MEC participó de la apertura de conferencia internacional e interdisciplinaria
Durante los días 8 y 9 de mayo se desarrolla la conferencia internacional “Después de la violencia” en la Sala de Conferencias del Edificio MERCOSUR. El encuentro, organizado por Élisabeth Anstett (CNRS-Iris), José Lopez Mazz (UdelaR) y Denis Merklen (Universidad Sorbonne Nouvelle) se propone comprender el fenómeno de la violencia desde diversas perspectivas. Para ello se convoca a académicos de todo el mundo, que desde sus campos de acción específicos analizan el fenómeno de la violencia con ópticas complementarias, con el objetivo último de que la violencia forme cada vez menos parte de nuestras sociedades.
Ricardo González Arenas y Óscar Gómez durante la apertura del evento.
La ceremonia de apertura del evento contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura (i) Óscar Gómez, del embajador de Francia en Uruguay Silvain Itte, del representante del Ministerio de Relaciones Exteriores Ricardo González Arenas y del presidente de la Fundación Polo MERCOSUR Fernando Lema.
Lema considera a este evento de suma relevancia, por constituir un “ámbito de construcción del pensamiento para la paz” y un espacio de confluencia de lecturas de un fenómeno que se arrastra a lo largo de la historia de la humanidad, pero que “en el último siglo fue particularmente mortífero para todas las sociedades, particularmente para Europa”.
Público proveniente de diversos ámbitos asistió a la apertura de la conferencia.
González Arenas celebró esta iniciativa, que permite analizar “desde una perspectiva multidisciplinaria” un fenómeno conocido a nivel mundial y que se ha desarrollado de formas muy diversas en diferentes sociedades.
Óscar Gómez propone “crear espacios de convivencia, de respeto y de promoción de derechos que habiliten ese nunca mas que todos deseamos” y destaca el hecho de que desde la Academia se incentive el debate sobre la violencia, para promover políticas públicas y acciones que tiendan “a la integración, la promoción de derechos y a la igualdad de oportunidades”.
Según Gómez, las conclusiones que deriven de este encuentro serán insumos fundamentales no sólo para el Poder Ejecutivo, sino también “para ese diálogo entre la sociedad civil, entre los diferentes grupos de opinión”.
Acceda al programa de la conferencia
EO/RR