Bicentenario Uruguay 1811-2011
Ayer, martes 15 de febrero, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo la Comisión del Bicentenario presentó oficialmente la agenda de actividades conmemorativas del proceso de emancipación oriental.
Esta comisión está integrada por los ministerios de Educación y Cultura, Economía y Finanzas, Defensa Nacional, Relaciones Exteriores, Transporte y Obras Públicas, Turismo y Deporte. Además de cuatro representantes de la Asamblea General del Poder Legislativo, un representante del Poder Judicial, un representante de la Universidad de la República, un representante de las universidades privadas, un representante del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, un Intendente delegado por el Congreso de Intendentes. También por el Presidente de la Academia Nacional de Letras, el Presidente del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, el Director del Museo Histórico Nacional y el Director de la Biblioteca Nacional y la Directora del Archivo General de la Nación.
El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, en su rol de presidente de la Comisión del Bicentenario abrió el acto y tuvo el honor de presentar formalmente el inicio de las actividades de conmemoración de nuestro bicentenario, calificando la instancia como “un momento singular en la vida de un país”
Ehrlich explicó que se realizó una gran convocatoria a propuestas para las actividades de este año y hay planificadas más de 200 actividades de instituciones públicas y privadas y todo tipo de agentes.
El ministro resaltó dos hitos fundamentales en los que se van a basar los festejos; Asencio y Las Piedras y un momento central que representa el largo camino recorrido por el pueblo oriental, el Éxodo, símbolo y ejemplo de la construcción de un país.
El Presidente de la República, José Mujica, dijo que "es mucho lo que nos queda por delante pero es mucho más lo que han hecho nuestros antepasados. La gesta emancipadora transformó las contradicciones armadas en diálogo político y las confrontaciones en negociaciones, con profundo sentimiento republicano".
"Ningún conflicto es más importante que la afirmación de nuestra nación y la unidad nacional", dijo el Presidente al invitar a pensar en este Bicentenario.
También asistieron al evento los ex Presidentes Tabaré Vázquez, Jorge Batlle y Luis Alberto Lacalle, quienes conforman el Comité de Honor del Bicentenario.