Hubo consenso sobre los grandes objetivos de la educación nacional
Finalizado el primer encuentro entre el Consejo de Ministros y la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública, el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, detalló algunas apreciaciones realizadas en esta instancia por el Presidente Mujica. Según informó Breccia, Mujica reiteró su preocupación por la situación de aquellos jóvenes que no estudian ni trabajan y reivindicó a la educación como elemento fundamental para mejorar la equidad.
Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, sostuvo que existió un consenso sobre los grandes rumbos para la educación pública. “Se destacó la importancia de considear a los actores de la educación como parte de un sistema que debe crecer: la coherencia y la coordinación de trabajos aparece como uno de los grandes rumbos del ahora”, subrayó Ehrlich.
Mejorar la calidad de la educación como instrumento para la equidad social; promover nuevas capacidades en función de nuevas oportunidades de empleo; extender la educación terciaria a todo el territorio nacional; facilitar la articulación entre la educación y el mundo del trabajo; fomentar la inserción en el sistema educativo de aquellos jóvenes no estudian ni trabajan, fueron, según expuso el titular del MEC, algunos de los objetivos de consenso para los próximos 4 años.
En relación a los principales desafíos que surgen del diagnóstico compartido, destacó la necesidad de disminuir el rezago curricular que presentan niños y jóvenes, universalizar la educación media y generalizar la superior. Añadió que también se deben introducir modificaciones en la formación de los docentes.
Participaron en el Consejo de Ministros, en representación de la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública, el presidente del CODICEN, José Seoane, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, y el director de Educación, Luis Garibaldi.
Fuente: Secretaría de prensa de Presidencia