Diferentes propuestas culturales se conjugan en la Usina Cultural Paysandú
En el Centro de Rehabilitación Paysandú comenzaron los talleres y actividades que se desarrollarán en 2014. Se da continuidad a los espacios creados durante 2013 con propuestas que permiten, a los internos, la continuidad de la formación en las áreas: audiovisual y musical. Son tres los principales talleres que tendrán lugar este año: percusión, murga y audiovisual.
El taller de percusión a cargo de William Amarillo, que se desarrolla a través del Programa Aprender Siempre (PAS) del MEC, trabaja explorando diferentes ritmos según los intereses de los participantes y constituye un gran aporte al trabajo grupal y la integración de los internos.
A través de Centro MEC Paysandú continuará el taller de murga que recientemente hizo su primera presentación en público. La murga “La De Cana” cantó su repertorio para la visita, dentro del centro, acompañada por la murga “Los Locos del Camisón” -espectáculo ganador del primer premio del carnaval sanducero-. Esta actividad estuvo a cargo del docente Hugo Rodríguez.
El grupo de muchachos que asiste al área audiovisual de la Usina Cultural Paysandú se encuentra en la etapa de guionado de un documental que contiene elementos ficcionados. Este trata sobre el proceso de creación de la murga, dentro del centro, durante el año pasado. Los participantes que ocupan roles técnicos van por su segundo año de formación perfeccionando sus saberes en cuanto a manejo de cámara, sonido y edición. Este proyecto está a cargo de Darío Lapaz y Alejandra Planel.
Es destacable la continuidad que se ha conseguido en las propuestas mencionadas logrando que los internos no interrumpan su formación. En total asisten unas 50 personas a los diferentes talleres; la mayoría concurrirán por segunda vez.