"Vuelo por pasión, me encanta volar" (Daniel, instructor de paracaidismo)
El 20, 21, y 22 de diciembre se realizó en Aceguá, en la frontera Uruguay- Brasil, la 4ta edición del Festival de Balonismo.
En la mañana del viernes 20 se voló el primer globo del Festival, el cual captó la atención de niños y adultos e incluso curiosos que divisaron el globo en las alturas, alcanzando los 80 kilómetros desde el suelo.
Preparando los globos aerostáticos para el vuelo
El Festival se realiza desde el 2009 en Aceguá, la propuesta surgió de la Licenciada en Turismo, Márcia Lucas, por su inquietud de fomentar el turismo en la región, la cual según señala es propicia para el vuelo en globo dado las condiciones de paisaje, y de clima.
“El balonismo sirve para promover el turismo, y el turismo promueve las manifestaciones culturales, y eso es importante”, señaló.
Grupo de Candombe de Melo en el Festival
Se estima que cerca de 10 mil personas asistieron al evento, en los 3 días que duró el encuentro.
El Festival contó con presencia de globos representando a Brasil, a Uruguay y a Argentina. Desde la organización se enfatizó que es un acontecimiento que “está por encima de las fronteras”.
Débora, 24 años, habitante de Aceguá, bailarina de la Iglesia "Familia de Dios” expresó, “ este evento es algo maravilloso, se está integrando a Brasil, a Uruguay, a las Iglesias, a la comunidad…Es muy interesante ver al pueblo reunido”.
“El vuelo en globo tiene algo mágico, yo lo defino como el último vuelo romántico” dijo Carlos, instructor argentino de globo. Y agregó “deja una marca que dura años, el que voló en globo no lo olvida”.
Los instructores hicieron énfasis en ser cuidadosos con el clima, en tanto volar con viento es complicado y peligroso, dado que el globo no tiene control de dirección.
La presencia de Centros MEC en Aceguá
Además hubieron espectáculos musicales, con presentaciones de Brasil y Uruguay. Varias iglesias de Aceguá se hicieron presentes en el escenario sea para cantar o para bailar. Muchos jóvenes agradecieron al festival la posibilidad de un espacio para expresarse.
El sábado 21, once chicos llegaron de Melo para presentar su número de candombe, todos ellos estaban a cargo de Carlos, y a pesar del calor y el cansancio estaban ansiosos y muy contentos.
Carlos es tallerista de Centros MEC en Isidoro Noblía, Cerro Largo, sus clases tienen como pilar fundamental, la teoría y la práctica. Expresó que conocer los orígenes del candombe, cómo está compuesto un tamboril, entre otras cosas, es importante para luego dedicarse plenamente a la práctica.
Los carnavales están próximos y los chicos están trabajando fuerte para mejorar; por eso vivieron con gran alegría la presentación, en tanto los ayuda a perfeccionar la resistencia y mostrarse en público.
Uruguay presentó frente al pueblo de Aceguá un baile de tango, que fue recibido con gran entusiasmo por parte del público. La noche del sábado terminó con un poco de candombe. Carlos, resaltó que “es importante difundir la cultura afrouruguaya ya que es poco conocida en ciertas partes del país”.
Los chicos se preparaban para salir a tocar
Desde Centros MEC se viene trabajando, sobre todo en aquellos ubicados cercanos a la frontera, muy fuertemente en lo que es la integración Brasil, Uruguay.
Isabel Abelar, coordinadora de Centro MEC Cerro Largo, resaltó que en el programa de Alfabetización Digital hubo una alta participación de habitantes de Brasil, y en general, agregó “hay una gran demanda de los brasileros para hacer los talleres”. Y concluyó, “es importante la presencia de un Ministerio en lugares tan alejados de la capital”.
Los globos preparados para el vuelo