Se presentó Nuestro tiempo, publicación que da testimonio de los últimos 40 años en el Uruguay
Se realizó en la Torre Ejecutiva el lanzamiento de la publicación, "Nuestro Tiempo. Libro de los Bicentenarios", una colección compuesta por 24 fascículos que dan testimonio de los últimos 40 años en nuestro país escritos por un destacado equipo de intelectuales y referentes culturales.
Esta publicación es un emprendimiento de la Comisión del Bicentenario junto con la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) y surge como iniciativa del ministro Ehrlich, en su calidad de Presidente de la Comisión de Bicentenario quien manifestó la necesidad de realizar una publicación sobre el Uruguay y su gente.
La edición en el año 1925 de los Libros del Centenario fue el antecedente que generó la intención de elaborar "una obra de amplia divulgación sobre temas que importan al país y sabemos que interesan a muchos uruguayos", expresó su editor Milton Fornaro.
Nuestro Tiempo se inspiró en la publicación "Nuestra Tierra, siguiendo su formato, su cantidad de páginas y fascículos, adoptando así sus mismas características.
El equipo editorial integrado por Rosario Peyrou y Omaira Rodríguez se encargó de determinar los temas que componen estos 24 fascículos. Para ello, las editoras elaboraron un manual de estilo con el objetivo de lograr una coherencia estilística que sumada a los criterios gráficos y estéticos convierta la publicación en un material de referencia para el futuro.
La primera publicación, saldrá el próximo martes 5 de noviembre y se distribuirá semanalmente con los diarios El Observador, El País y La República a un costo de $ 60. La editorial Océano se encargará de la distribución entre los docentes y en el interior del país, sobre todo en aquellas localidad donde no llegan los diarios.
Está prevista además, la subida de los ejemplares a internet, con accesibilidad para las personas no videntes.
Por su parte, Alicia Casas de Barrán, integrante del comité editor, destacó que esta edición incluye temas como el rol de la mujer, los derechos humanos, emigración, ciencia y tecnología.
El ministro Ehrlich definió esta publicación como "Una de las maneras de marcar la conmemoración de los Bicentenarios, de mostrarnos, de conocernos y vernos desde las distintas áreas que están marcando nuestro tiempo y pensando en las generaciones que vendrán para mirar el futuro con más fuerza".