Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 2010
En un mundo colmado de incertidumbres, debemos ser fieles a una brújula moral. La dignidad inherente y los derechos de cada persona deben ser el punto de partida de nuestra acción y la medida de su éxito.
La creciente complejidad de nuestro planeta no debe apartarnos de esta verdad. Es el fundamento de sociedades saludables y Estados fuertes. Es la base de un orden internacional más equitativo y estable.
El Día de los Derechos Humanos brinda la oportunidad de recordar la importancia de la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común que todos los pueblos y naciones han de alcanzar.
La Declaración Universal es el núcleo de un orden internacional basado en los valores que se inspira en el valor intrínseco de cada persona, sin distinción de ninguna clase.
Confronta al mundo con un espejo, en el que se reflejan los progresos que hemos logrado y los obstáculos que aún debemos superar. Los derechos humanos son universales, aunque no sean universalmente aceptados.
Nuestra tarea consiste en persuadir e inspirar a las sociedades para que evolucionen en esa dirección.
Cada paso adelante es un paso hacia una mayor dignidad personal y hacia el bien común de todas las sociedades. La humanidad nunca está mejor conectada que a través de nuestros derechos y libertades fundamentales.
El Día de los Derechos Humanos se centra este año en la discriminación y la función que cumplen los defensores de los derechos humanos en la lucha contra ella. La discriminación transgrede los derechos y las libertades fundamentales y viola la dignidad humana. Amenaza el tejido de nuestras sociedades cada vez más frágiles, nutriendo el odio y la ignorancia.
Adopta múltiples formas, pero su fisonomía es siempre la del prejuicio.
La promoción de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación cimentan todas las actividades de la UNESCO.
Estos objetivos guían nuestra labor encaminada a eliminar los prejuicios y estereotipos raciales.
Ocupan un lugar central en la acción que llevamos a cabo para propiciar una educación de calidad para cada niño y adulto, examinar las cuestiones éticas planteadas por la evolución mundial, aprovechar el poder de la ciencia en pro del bien común y defender la libertad de información y la libertad de expresión.
Como organismo principal del Año Internacional de Acercamiento de las Culturas, la UNESCO promueve la diversidad cultural con el fin de fomentar la tolerancia y superar la discriminación.
El diálogo entre las culturas es la mejor manera de impulsar el entendimiento y el respeto entre los pueblos. Todas las culturas son diferentes, pero la humanidad es una sola comunidad cuando se une en torno a los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Es preciso defender los derechos humanos cada día. En este Día de los Derechos Humanos, me sumo a las demás entidades del sistema de las Naciones Unidas para rendir homenaje a la determinación de los defensores de los derechos humanos en todo el mundo, quienes, con su coraje, hablan y actúan en nombre de todos nosotros, a menudo corriendo grandes riesgos personales.
Sus voces y su acción deben ser oídas y defendidas por ser inherentes al ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
La UNESCO está junto a ellos en la lucha contra la discriminación.
Website: http://www.unesco.org/new/en/unesco/about-us/who-we-are/director-general