Hacia el Congreso Nacional de Educación Pública
En el día de hoy, viernes 18 de octubre, las máximas autoridades del Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) realizaron una conferencia de prensa para presentar los avances en el proceso del Congreso Nacional de Educación (CNE), y convocar a la participación ciudadana en las Asambleas Territoriales que se desarrollarán hasta el 15 de noviembre en todo el país.
Participaron de la misma, el ministro de Educación y Cultura Ricardo Ehrlich, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública Wilson Netto, el rector de la Universidad de la República Rodrigo Arocena y la directora de la Universidad Tecnológica María Antonia Grompone.
La representante de la UTEC abrió el evento expresando la participación activa de la nueva institución en el Congreso Nacional de Educación, no solo por Ley sino por convencimiento. “La educación la hacemos todos”, dijo, “y es de todos el compromiso de participar en las instancias a nivel local, regional y nacional”.
La Universidad Tecnológica integra la Comisión Organizadora del CNE, que fuera instalada el pasado 24 de junio, y está acompañada por representantes de las instituciones educativas (públicas y privadas), sindicatos de la enseñanza, gremios estudiantiles, Asambleas Técnico Docente de ANEP, central sindical, sector empresarial, partidos políticos y Congreso de Intendentes.
Esta comisión tuvo como funciones: aprobar la Agenda definitiva, el Cronograma de actividades y los Documentos Orientadores del Congreso Nacional de Educación.
El rector de la UdelaR destacó los temas elegidos para proceso de debate, fundamentalmente al eje temático Nº 1, Universalización de la educación media, al que llamó “el gran desafío país”. Además Arocena llamó a reconstruir un espacio de encuentro y se mostró esperanzado en que el CNE reafirme la autonomía participativa y el cogobierno democrático.
Wilson Netto también valoró el trabajo de la comisión organizadora que permite hoy estar convocando a las instancias públicas. Las Asambleas Territoriales serán las instancias de debate del CNE y se podrán realizar en centros educativos, clubes, comunales, etc., con el objetivo de lograr la mayor participación territorial.
El presidente de la ANEP dijo que a su entender este congreso tiene dos objetivos, uno es elaborar un documento que ayude a la toma de decisiones y otro es generar cultura participativa.
El cronograma del Congreso establece que hasta el 15 de noviembre podrán realizarse las Asambleas Territoriales y hasta el 18 del mismo mes los Plenarios Departamental. Posteriormente los días viernes 29 y sábado 30 de noviembre se realizará el Plenario Nacional Final en Montevideo.
El ministro Ehrlich defendió el derecho de los ciudadanos a ser actores plenos en la construcción de la sociedad y enmarcó al Congreso en un momento político especial, que no es el deseado, por coincidir con tiempos electorales, pero que posibilita la discusión de un tema macro y una política nacional para el país. “Son tiempos en los que se están generando avances y la vía más rápida de transformación social es la que pasa por la gente, los consensos y la aceptación de la tarea compartida” concluyó.