Actividades culturales registran creciente interés de la ciudadanía
El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, realizó un informe ante el Consejo de Ministros destacando la respuesta de la ciudadanía a las diversas actividades culturales que están teniendo lugar en forma simultánea en todo el país y en el exterior.
Ehrlich señaló que “la participación de la ciudadanía superando ampliamente las expectativas es una señal muy fuerte de lo que está sucediendo con el desarrollo cultural en nuestro país. Esta respuesta, que se está dando en todo el país, nos exige ir mucho más lejos. Estamos viviendo un momento sumamente interesante en el que se han recuperado gran cantidad de espacios culturales y la gente nos pide apoyo para seguir abriendo nuevos espacios".
Días del Patrimonio:
Fecha: 5 y 6 de octubre
Más de 400.000 participantes.
450 instituciones participantes
Más de 1000 actividades realizadas en 85 localidades de todo el país que incluyeron la participación de 9 Areas Naturales Protegidas.
Organiza: Comisión Nacional de Patrimonio y Grupo de Apoyo al Tango
Festival Internacional de Artes Escénicas “Otros mundos en escena”
Fecha: 3 al 17 de octubre
Más de 40 espectáculos de teatro, danza, circo, títeres y música
10 espectáculos nacionales
20 espectáculos extranjeros provenientes de China, Corea, Dinamarca, España, Bélgica, Colombia, Argentina y Brasil.
Sede en 5 departamentos del país: San José, Florida, Colonia, Maldonado y Montevideo.
Organiza: Dirección Nacional de Cultura (MEC)
Encuentro de Arte y Juventud
Fecha: 27, 28 y 29 de setiembre
Lugar: Mercedes (Soriano)
1300 jóvenes participantes de todo el país
140 propuestas artísticas
7 escenarios
Organizan: Dirección Nacional de Cultura (MEC) e INJU (MIDES)
En la preselección participaron más de 3000 jóvenes con 300 propuestas diferentes.
Hubo una importante participación de jóvenes de sectores vulnerables.
Pedro y el Lobo
6 funciones de “Pedro y El Lobo” realizadas en el Auditorio Adela Reta con participación de la Orquesta Juvenil del Sodre y al Escuela Nacional de Danza.
6.000 niñas, niños y jóvenes de instituciones públicas de todo el país que son invitados al Auditorio a ver Pedro y el Lobo.
Transmisión en directo a 23 centros educativos de los departamentos de Artigas, Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rocha y Salto, incluyendo la sala de Telemedicina de la Fundación Peluffo Guigens y la ArCuRed (Arte y Cultura en la Red, Latinoamérica y Caribe) de Barranquillas, Colombia.
Se trata de una iniciativa conjunta de Presidencia de la República, Ministerio de Educación y Cultura -a través de la Dirección Nacional de Educación, la Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos, y el SODRE - y la Administración Nacional de Educación Pública -a través del Consejo de Educación Inicial y Primaria y la colaboración de la Comisión Nacional del Uruguay para la Unesco - Red de Escuelas UNESCO-, la Anilla Cultural, el Plan Ceibal y el INAU. Con el apoyo de ANTEL, BSE, BROU, ANCAP, OSE, UTE, BPS y el IMPO.
36ª Feria Internacional del Libro
Fecha: 2 al 13 de octubre.
Presencia de prestigiosos invitados extranjeros y reconocidos autores nacionales; jornadas académicas y actividades especiales; ampliación del predio ferial integrando un espacio para la prensa escrita y la emisión en vivo de varios medios, exhibición cultural en una rica muestra internacional, exposiciones de arte y las más recientes novedades literarias.
Presencia de prestigiosos invitados del exterior que acompañarán a nuestros escritores en diversas actividades: Arne Dahl (Suecia), Lena Lehtolainen (Finlandia), Kurt Aust (Noruega), Joacim Hansson (Suecia), Eduardo Lalo (Puerto Rico), Renzo Sicco (Italia), Bernardo Kliksberg (Argentina), Leonardo Oyola (Argentina), Hugo Mujica (Argentina), Estanislao Bachrach (Argentina) y Suzanne Lebeau (Canadá). Además, contaremos con la presentación de Grupo Casper Uncal (Argentina) y Kamishibai (Argentina).
11 países participantes: Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca; Alemania; España; Grecia; Inglaterra; Portugal; Italia y Argentina.
Instituciones participantes: Ministerio de Educación y Cultura; Asociación Uruguaya de Creadores de Historietas; EUNIC conformado por Goethe-Institut Uruguay, Centro Cultural de España, Fundación María Tsakos, Instituto Cultural Anglo Uruguayo, Camões- Instituto de Cooperação e da Língua de Portugal; Istituto Italiano di Cultura; Casa de los Escritores, Fest Latino y Ventana de Puerto Rico en el Sur.
Organiza: Cámara Uruguaya del Libro
Premios Nacionales de Música
La Dirección Nacional de Cultura premió 26 composiciones de artistas 700 presentados. Se otorgaron premios por un total de $ 2.180.000 para 16 categorías instrumentales y vocales: Académica, Popular de Raíz Folclórica, Rock, Pop y Tendencias, Tango, Candombe, Murga, Tropical y Jazz/ Fusión.
La Dirección Nacional de Cultura dio a conocer a los músicos ganadores de la tercera edición de los Premios Nacionales de Música.
Gira Nacional del Ballet Nacional del SODRE
Entre el 4 y el 30 de setiembre se realizó la gira nacional del Ballet Nacional del Sodre que en 2013 se presentó en 15 ciudades de todo el país.
En este marco es interesante también señalar que durante 2013 más de 40.000 personas visitaron la exposición de Barradas realizada en el Museo Nacional de Artes Visuales y 25.000 personas visitaron hasta el momento la exposición de Botero que se exhibe en el Museo Blanes (IMM) y 18.000 personas asistirán en estos días a la presentación de “La Dama Boba” a cargo de la Comedia Nacional en el Teatro Solís.
La cultura uruguaya recorre el mundo
Por otra parte, mientras el público desborda las salas dentro del país, la cultura uruguaya recorre el mundo. El Ballet Nacional del Sodre cerrará el 11 de octubre en México su gira internacional que incluyó presentaciones en Brasil (Salvador, Río, Sao Paulo y Curitiba), en Omán (Muscat), en el Teatro Colón de Argentina (por primera vez en la historia del SODRE) y en México (Guanajuato, Festival Cervantino).
La prensa de Omán señaló que "Algunas compañías de ballet son renombradas por su elegancia y precisión, pero el Ballet Nacional del Sodre debería ser conocida como una compañía que trae energía, encanto y diversión al escenario" además de destacar la gracia y estilo de la compañía uruguaya.
Entre el 9 y el 27 de octubre Uruguay será invitado de honor en el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, México. Ruben Rada será el encargado de abrir la serie de espectáculos que representarán a Uruguay y que incluyen: Canciones Humanas - Daniel Vigietti, Franja - Carolina Besuievsky (performance), Ballet del SODRE, La Demora - Film de Rodrigo Plá y Laura Santullo (proyección y posterior diálogo con el director y guionista), Animalerías - Carlos Palleiro (ilustración), Murga Madre - de Fernando Toja (teatro), Panorama de la poesía uruguaya - Paola Gallo, Víctor Sosa, Saúl Ibargoyen, Homenajes - Edison Quintana (piano), Obras de Serebrier y Shostakóvich – Maestro uruguayo José Serebrier es acompañado de la Orquesta Sinfónica de Costa Rica.
Considerando las características nacionales e internacionales, Cervantino es una ventana al mundo que permite al invitado de honor mostrar sus diversas expresiones artísticas al tiempo que es una excelente oportunidad de promoción turística.