Skip to main
 
 
 
 
 
 
Lunes 7 de Octubre de 2013

Ejemplo de convivencia

Unas 400.000 personas participaron en todo el país de las actividades de los Días del Patrimonio

El compás del tango se escuchó durante dos días en todo el país para acompañar a los cientos de miles de uruguayos que salieron a las calles a celebrar como cada año, este 5 y 6 de octubre, los Días del Patrimonio.

Ambas jornadas fueron calificadas como “muy exitosas” desde la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, ya que unas 400.000 personas de 85 localidades diferentes se sumaron a las más de 1.000 actividades organizadas por 450 instituciones.

La celebración se apoderó de las plazas, mercados y museos, tanto de Montevideo como del Interior, llevando a los más intrépidos -y también curiosos- a acercarse a las exhibiciones y clases de milongas y tangos.

Junto a las habituales visitas guiadas por embajadas, bodegas, edificios o centros históricos, la mayoría de las instituciones sumó a sus propuestas actividades tangueras en el espacio público. En “Milongas Móviles” participaron cuatro ómnibus repletos de bailarines y realizaron tres paradas, en el Castillo Idiarte Borda, el Hotel Carrasco y el Auditorio del SODRE.

Los medios de comunicación públicos no estuvieron ajenos a la fiesta ya que las emisoras integrantes de Radiodifusión Nacional Uruguay emitieron cortos sobre los diversos elementos de este género musical.

En materia cinematográfica, se destacó el estreno del documental “El padre del Gardel”, del realizador Ricardo Casas, en el marco del Festival de Cine de Montevideo.

En la Intendencia de Montevideo se presentó el libro “Tango Revelado” que, con el auspicio de UNESCO, recoge una serie de fotografías temáticas expuestas en las fotogalerías a cielo abierto del Centro Municipal de Fotografía.

Por su parte, la Comisión Interministerial de Apoyo al Tango impulsó la publicación del libro “Dónde están los poetas”, que reúne nuevas letras de tango.

En tanto, el grupo TANGO-MEC impulsó la coordinación de diversas actividades y trabajó en conjunto con las distintas dependencias ministeriales como Televisión Nacional, SODRE, Centros MEC y las Usinas Culturales, en siete de las cuales se realizó el registro audiovisual de la actividad en su departamento.

También hubo intervenciones artísticas urbanas en diferentes lugares de Montevideo: Hipódromo de Maroñas, Hotel Carrasco y Museo Blanes, donde tuvo lugar la milonga más grande.

En Las Piedras se inauguró el Centro Cultural “Julio Sosa” y en Tacuarembó la comuna homenajeó a la cantante Olga Delgrossi. En el caso de Montevideo, la intendencia lleva adelante la actividad “Octubre Mes del Tango”.

Tradición e identidad

El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, participó de la celebración recorriendo varios sitios de referencia de la capital del país.

El jerarca estuvo presente en la Escuela de Artes y Oficios “Pedro Figari”, asistió a la celebración del 140º aniversario de la fundación de Pueblo Abayubá, presenció el espectáculo “Milongas Móviles” en el Castillo Idiarte Borda, del barrio Lezica, y en la Ciudad Vieja visitó el centro cultural La Vieja Telita y conversó con los vecinos en la Peatonal Sarandí.

Ehrlich sostuvo que en este día la gente se volcó a las calles tanto en Montevideo como en el Interior del país. Recordó que en los Días del Patrimonio las instituciones, empresas y casas particulares abren sus puertas para que la gente descubra nuestro patrimonio cultural.

“La gente sale en estos días con una sonrisa y con ganas de disfrutar; hay actividades en todos los rincones del país que ponen de relieve tradiciones, los elementos que generan identidad”, sostuvo.

Ehrlich destacó que el lema “El Tango” tuvo una gran respuesta de la población y numerosos artistas participaron de la celebración.

 

Ejemplo de convivencia
Contenidos relacionados