Skip to main
 
 
 
 
 
 
Thursday 19 de September de 2013

Audiovisual

ICAU entregó fallos de la Segunda Convocatoria Concursable del Fondo de Fomento Cinematográfico

Autoridades
 

El Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU) hizo públicos el jueves 19 de setiembre los fallos de la Segunda Convocatoria Concursable del Fondo de Fomento y realizó la entrega de diplomas del concurso nacional del programa Doctv Latinoamérica.

El Fondo de Fomento destinará $1.106.000 para el Desarrollo de Contenidos, $1.150.000 para Muestras y Festivales y $700.000 para Formación.

A la convocatoria se presentaron 154 proyectos de los cuales 133 pasaron a evaluación de los tres tribunales.

El Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual (FFCA), que fue creado en el año 2008 por la Ley de Cine Nº 18.284 y Decreto 473/008, está integrado por $25.000.000 más los aportes asignados por ANCAP, BROU, Dirección Nacional de Telecomunicaciones y los canales públicos de televisión, TNU y Tevé Ciudad.

“Es una instancia importante para el Instituto y para el sector”, reflexionó la directora del ICAU Adriana González. Agregó que se trabaja en un sentido amplio, coordinando acciones con otras dependencias del Estado, y con el objetivo de “mejorar el entorno y las condiciones de realización en el Uruguay”.

González dijo que después de cinco años de la puesta en funcionamiento del FFCA “nos tenemos que permitir el pienso y el rediseño de algunas líneas de nuestros apoyos, más allá de seguir promoviendo y fomentando la producción y el desarrollo de proyectos”.

Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, recordó la importante contribución de la cultura, y en particular del sector audiovisual, a la economía del país.

El jerarca informó que, según datos de la Cuenta Satélite, en 2009 el 0,9 % del Producto Bruto Interno del país correspondía a los aportes hechos por este sector. Según Ehrlich, ese porcentaje ha venido aumentando en los últimos años al igual que el número de jóvenes que opta por trabajar en el mundo de las artes.

El titular del MEC sostuvo que el trabajo de los realizadores audiovisuales tiene un gran impacto en la vida de las personas y por lo tanto puede convertirse en una brújula para las nuevas generaciones.

En la oportunidad, se realizará además la entrega de diplomas del concurso nacional del programa Doctv Latinoamérica. El proyecto beneficiado fue “Caddies” de Pablo Accuosto y la productora, Rain Dogs Cine, con la suma de U$S 70.000.

Los proyectos Raperos del bajo mundo, de Agustín Flores y Superficiarios, de Yamandú Testa, recibieron un reconocimiento como finalistas entre las 20 propuestas presentadas por Uruguay.