Corea del Sur y Uruguay celebran el 10º aniversario de la Convención 2003 de UNESCO
El viernes 9 de agosto, en la sala de actos del LATU, se realizó la presentación de una muestra del patrimonio inmaterial de Uruguay y Corea del Sur.
La actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Corea y del 10º aniversario de la Convención de UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. En la ocasión, se presentaron dos expresiones culturales: el Candombe y el Tango de Uruguay y el Gagok y el Daemokjang de Corea del Sur.
El director general de la Comisión de Patrimonio, Alberto Quintela, expresó que es un desafío hacer negocios entre países geográficamente tan distantes, situación que constituye también un intercambio cultural.
Al referirse al aniversario de la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Quintela reconoció “la fecunda actividad de UNESCO, que permanentemente brega y lucha por la paz y por el entendimiento de los pueblos”, motivo por el cual “Uruguay está felizmente comprometido con la tarea” de dicha organización. El jerarca también resaltó la “voluntad de acercamiento” del pueblo coreano.
Por su parte, la responsable de la Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC, Andrea Vignolo, dijo que desde hace varios años el Ministerio de Educación y Cultura trabaja en la promoción de la diversidad de las culturas, tanto de los distintos países en Uruguay, como de la cultura uruguaya en el exterior.
En este sentido, en coordinación con la embajada de Corea del Sur en Uruguay, el organismo promueve actividades que permiten dar a conocer en nuestro país la cultura de ese país. Generalmente, se incluyen actividades de danza y música, pero en esta oportunidad se incorporaron también experiencias de tecnología y de economía.
El embajador de Corea del Sur en Uruguay, Choi Yeon –choong, indicó que históricamente su país no ha tenido un gran intercambio con Uruguay. Sin embargo, la colaboración política, económica y cultural está aumentando año a año y “la tendencia favorable continuará”, aseguró el diplomático. En este sentido, señaló que la realización de la Semana de Corea “es un evento muy significativo y espero que sirva como primer paso para ese acercamiento”.
Finalmente, el representante de la Oficina UNESCO en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, consideró a este evento como “relevante para la difusión del patrimonio inmaterial” que a su vez permitirá fomentar los lazos de cooperación entre Corea y Uruguay.
Fotos: Presidencia de la República