El próximo martes 30 de noviembre, a partir de la hora 19:30, el Banco Central del Uruguay y el Museo Figari del Ministerio de Educación y Cultura, procederán a la entrega del Premio Figari, que desde 1995 se viene otorgando a destacados artistas nacionales, en reconocimiento a su trayectoria. La ceremonia tendrá lugar en la sede del museo –Juan Carlos Gómez 1427- y contará con la presencia de autoridades del MEC y del BCU.
El prestigioso jurado convocado para la oportunidad, integrado por Nelbia Romero, Octavio Podestá y Pedro da Cruz, resolvió por unanimidad premiar a Diana Mines, atendiendo a la calidad y creatividad de su obra fotográfica, así como a su relevante carrera docente en el Foto Club Uruguayo y otras instituciones.
Diana Mines, hoy convertida en referente ineludible de las nuevas generaciones de fotógrafos, nació en 1948 en Asunción del Paraguay. En 1951, se trasladó con su familia a Uruguay, país en que se radicó y comenzó a desarrollar su talento en las artes visuales. A pesar de que, en sus primeras etapas de estudios, se inclinó hacia la Licenciatura de Historia en la Facultad de Humanidades y Ciencias, al ingresar en 1974 al Foto Club Uruguayo, abrazó su gran pasión, la fotografía. Tomado este rumbo, obtuvo en 1979 un Bachelor of Fine Arts en el San Francisco Art Institute de California, con especialidad en fotografía. A partir de ese momento, pasa a integrar diversos talleres, dando inicio a una fecunda trayectoria en la que alternaría su actividad docente, con el montaje de muestras artísticas individuales y colectivas, marcando terreno también en el campo periodístico, con artículos que la postulan como una intensa activista en temas de género y derechos humanos.
-----------------------------------------------
Siguen en exposición:
“Referentes” Raquel Bessio
Continúa en exhibición la primera intervención artística a los pozos de aire del Museo Figari (en formación), que fuera seleccionada tras la Convocatoria “Intemperie”. La inauguración de la misma, tuvo lugar en la sede del museo, el pasado viernes 5 de noviembre, quedando la presentación a cargo del Director Nacional de Cultura del MEC, Dr. Hugo Achugar y de la Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Ing. María Simon.
Se trata de una de las dos propuestas elegidas por el jurado -integrado por el Director del Espacio de Arte Contemporáneo, Fernando Sicco, la Asesora de Artes Visuales de la Dirección Nacional de Cultura, Clio Bugel y el Coordinador del Museo Figari, Pablo Thiago Rocca- que contemplan fundamentalmente la relación integral del hombre con la naturaleza en el pensamiento figariano.
Raquel Bessio (Montevideo, 1946), materializa en los patios del museo la interdependencia entre la obra artesanal y la naturaleza. En su montaje apela a la cosmovisión de Figari donde lo natural implica una forma específica de diseño racional utilitario. La creadora vincula la percepción figariana de la naturaleza (fauna y flora) con el concepto de la producción industrial artesanal, incorporando componentes iconográficos de un imaginario precolombino y elementos autóctonos. Es una artista de destacada trayectoria, ha expuesto individual y colectivamente en nuestro país y en el exterior desde 1990 a la actualidad. Vive y trabaja en Uruguay.
"Día de Trilla: la restauración de la fiesta"
Continúa en exhibición el cuadro de Pedro Figari, "Día de Trilla" y su proceso de restauración. La pintura se ha constituido en una obra de gran relevancia en la producción figariana, por la calidad y el tratamiento del tema (un baile campestre al atardecer entre grandes parvas de trigo), por su formato y soporte infrecuente, y por motivos históricos (figura en importantes catálogos y exhibiciones).
Luego de un análisis realizado por personal especializado del Departamento de Restauración de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN), se vio la necesidad de llevar a cabo trabajos de consolidación de la capa pictórica, que acusaba craquelados en diversas zonas del cuadro.
La muestra incluye la exhibición de la tela y el registro fotográfico de las distintas etapas del trabajo de restauración –que generalmente pasa inadvertido para el gran público- con textos explicativos y didácticos.
Museo Figari
Dirección: Juan Carlos Gómez 1427
Teléfono: 598) 2 915 7065 / 2 915 7256 / 2 916 7031
email: museofigari@mec.gub.uy