Skip to main
 
 
 
 
 
 
Formación artística

Niños y adolescentes

Este proyecto promueve mediante diferentes actividades -de formación, producción y consumo cultural- el desarrollo de la imaginación y la capacidad creadora. Apuesta a generar, a través de la expresión de los distintos lenguajes artísticos, seres más permeables y libres trabajando con los niños y adolescentes que pertenecen al entorno de las instituciones socio-educativas donde se desarrollan las actividades.

Comenzó en 2008 desarrollando actividades de sensibilización y formación -en distintas disciplinas artísticas- en museos de distintos barrios de Montevideo: Museo de la Memoria (barrio Lavalleja), Museo Quinta de José Batlle y Ordoñez (barrio Piedras Blancas), Museo Casa de Garibaldi y Museo Romántico (barrio Ciudad Vieja). 

Se trabajó en acuerdo con el CEIP, con las escuelas cuyos niños tenían, por distintos motivos, escaso acceso a bienes y servicios culturales.

A partir de 2009, y hasta la actualidad, se trabaja en los distintos departamentos del país en coordinación con ANEP; (CEIP, CEIP-Rural, CES); INAU; CECAP; Plan Juntos y distintas organizaciones de la comunidad.

pasaporte


Objetivos:

• Brindar formación artística a niños y adolescentes.
• Promover la diversidad cultural y la democratización del acceso a los bienes y servicios culturales. 
• Aportar a la construcción de ciudadanía, desde el marco del conocimiento de los derechos, especialmente los derechos culturales.



Componentes del proyecto:

  • Formación artística de niños y adolescentes a través del desarrollo de talleres (música, danza, teatro, fotografía, audiovisual, plástica, cerámica, circo, maquillaje artístico, títeres, radio) y la sensibilización en torno al conocimiento y ejercicio de sus derechos culturales.
Este componente se desarrolla con:
- Escuelas del Programa APRENDER de Montevideo y escuelas rurales del interior del país; se desarrollan talleres en coordinación con maestros.
- Instituciones socio-educativas; se desarrollan talleres en coordinación con las distintas instituciones y organizaciones sociales: INAU, CECAP y asociaciones civiles que trabajan con la población objetivo.
- Plan Nacional de Integración Socio-Habitacional "Juntos"; se desarrollan talleres de formación para personas que viven en las zonas de trabajo.
- Museos; se desarrollan talleres en distintos museos de Montevideo y del interior integrando su acervo desde las distintas disciplinas artísticas.
  • Formación en derechos culturales; diseño y gestión de proyectos para la infancia dirigidos a docentes, educadores y funcionarios que trabajan en actividades con niños y adolescentes.

  • Acceso a bienes y servicios culturales. Participación de niños y adolescentes en distintas actividades culturales (espectáculos, conciertos, visitas a museos, muestras).

  • Creación de Centros Culturales para niños y adolescentes

 

Foto_Al Museo
Cierre de actividades 2009, Museo Antropológico


pasaporte
Actividad: Pasporte Cultural, Cabildo de Montevideo 


palacatun

palacatun
Cierre de actividades 2010, Escuela Campamento 



Teléfono: (+598) 2908 6248
Correo electrónico: fana.dnc@mec.gub.uy

Niños y adolescentes