Skip to main
 
 
 
 
 
 
Lunes 22 de Julio de 2013

Cine Arte del SODRE

“La Conquista del Oeste" y "La Sirenita" en Cine Arte del SODRE

Continúan los dos ciclos de Cine Arte del Sodre en el Auditorio Nelly Goitiño- 18 de Julio 930- . El lunes 29 de julio a las 18 horas – en única función- se proyectará ”La Conquista del Oeste" (“How the west was won”, 1963). Con este filme finaliza el ciclo dedicado a la obra de John Ford con las actuaciones de James Stewart, Gregory Peck y John Wayne entre otros.

Mientras que el sábado 3 de agosto continuando el ciclo de cine para niños “Los clásicos de Disney” se exhibirá: “La Sirenita” (“The little mermaid”, 1989).

El lunes 5 de agosto comienza un nuevo ciclo dedIcado a la obra del director Alfred Hitchcock , a las 18 horas se exhibe “39 Escalones” y a las 20 horas “La Dama Desaparece”, dos culminaciones de su obra en Gran Bretaña.

En tanto el sábado 10 de agosto a las 16 horas se exhibirá “La Bella y la Bestia”, en el ciclo “Los clásicos de Disney”.

Las localidades son de $60. Entrada con cupo limitado para Socio Espectacular.

 

Sinopsis

“La Conquista del Oeste” 

Dirigida por John Ford, Henry Hathaway y George Marshall. En el reparto figuran Carroll Baker, James Stewart, Gregory Peck, George Peppard, Debbie Reynolds, John Wayne, Henry Fonda, Richard Widmark, Walter Brennan, Lee J. Cobb, Harry Morgan, Karl Malden, Agnes Moorehead, Robert Preston, Thelma Ritter, Russ Tamblyn y Raymond Massey. Narrada por Spencer Tracy.

La expansión hacia el Oeste protagonizada por los colonos, la anexión de Texas (1845) y la incorporación de Arizona, Nuevo México y California, tras una guerra con México que se salda con la victoria de los Estados Unidos (Tratado De Guadalupe-Hidalgo:1848) suponen un avance espectacular de la frontera norteamericana hacia el Pacífico. La película consta de cinco episodios sobre la colonización del Oeste que tienen lugar entre 1830 y 1890. Los dos primeros y el último, fueron dirigidos por Hathaway, y el tercero, por Marshall, que sigue las vicisitudes de tres generaciones de una familia de colonos , los Prescott. Incluye también uno intermedio, dirigido por John Ford, ambientado en la Guerra de Secesión (1861-1865), con un diálogo entre los generales nordistas Sherman (Wayne) y Grant (Morgan). Fue la primera película de ficción rodada en Cinerama. 
La película obtuvo tres premios “Oscar”: mejor guion, montaje y sonido, obteniendo un total de 8 nominaciones entre ellas a mejor película.
Se estrenó en Montevideo el 02/07/1964 en el Eliseo Cinerama, actual Auditorio Nelly Goitiño donde vuelve a exhibirse en versión restaurada en HD (Blu-Ray). La nueva versión logró borrar digitalmente las líneas divisorias de la triple pantalla original del Cinerama y la película remasterizada luce todo su esplendor visual a 50 años de su realización.
Se realizará un intermedio de 10 minutos.

“La Sirenita” 

Ariel es una princesa sirena de 16 años de edad que no está del todo feliz con su vida bajo el mar, pues tiene curiosidad sobre el mundo de los seres humanos. Junto a su mejor amigo, el pez Flounder, Ariel colecciona artefactos humanos y con frecuencia acude a la superficie del océano para encontrarse con Scuttle, una gaviota, que le habla sobre el mundo humano aunque de forma poco acertada con la realidad. La joven ignora las advertencias de su padre, el rey Tritón, y de su ayudante, el cangrejo Sebastián, quienes le dicen que el contacto entre las sirenas y los humanos está prohibido. Lo cierto es que Ariel sueña con la idea de convertirse en un ser humano y así vivir en ese mundo con el que tanto ha fantaseado.
Una noche, Ariel, Flounder y Sebastián viajan a la superficie del mar y atestiguan la celebración del cumpleaños del príncipe Eric a bordo de un barco. Apenas lo ve unos minutos, la sirenita se enamora de él. De allí en adelante las aventuras y el romance florecerán.
"La Sirenita" se convirtió en la primera película de Disney basada en un cuento de hadas, de Hans Christian Andersen, desde “La bella durmiente” (1959).
Es la vigésima octava película en el canon de largometrajes animados de The Walt Disney Company y en la lista de Los Clásicos de Walt Disney. Se convirtió en todo un éxito dando lugar a una nueva época dorada a la compañía, y a la que siguieron otros grandes éxitos como "La Bella y la Bestia", "Aladdín" y "El rey León", películas tradicionales y representativas de la primera mitad de los 90.

pelicula