Skip to main
 
 
 
 
 
 
Viernes 19 de Julio de 2013

Rendición de Cuentas

Autoridades del MEC informaron al Parlamento alcance del proyecto de ley

Autoridades


Las autoridades del MEC concurrieron el miércoles 17 de julio a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para informar a los representantes sobre el proyecto de Rendición de Cuentas y el Balance de Ejecución Presupuestal 2012.

El ministro Ricardo Ehrlich, el subsecretario Óscar Gómez, y el director general de Secretaría expusieron durante varias horas ante los legisladores de todos los partidos que integran la Comisión.

“El MEC proyectó una serie de normas que apuntan, fundamentalmente, a mejorar las condiciones para que cada unas de las Unidades Ejecutoras pueda cumplir con sus cometidos”, explicó Alvarez.

Indicó que algunas de ellas habilitan, por ejemplo, a Televisión Nacional de Uruguay “a cumplir con los trabajadores que salgan al exterior a cubrir información, algo que hasta ahora era bastante complicado por los trámites que se establecían”.

En cuanto a los Derechos de Autor, se propone exonerar a las obras literarias para dejarlas en libertad de circulación a “todas las personas ciegas o de baja visión sin tener que pagar por ello ningún canon”.

En la misma línea, Álvarez informó que en el artículo 218 se establecía la extensión de 50 a 70 años de los derechos de autor sobre determinadas obras artísticas. “Tal como fue finalmente enviado el proyecto al Parlamento no respondía a lo que había sido la inquietud inicial del ministerio. Por esa razón lo que se solicitó fue eliminar ese artículo de la Rendición de Cuentas y el MEC propuso la realización de un debate abierto y público sobre toda la legislación autoral de nuestro país, ya que hoy existen nuevas valoraciones a nivel internacional que apuntan a liberar los contenidos para los usuarios. Uruguay debe incorporarse a ese debate”, sentenció el jerarca.

También hubo consultas por parte de los legisladores sobre una serie de modificaciones en la órbita del Registro Civil. “Algunos representantes entendieron que en la propuesta se planteaban modificaciones vinculadas al código civil, sin embargo las mismas buscan facilitar a los usuarios todos los procesos de inscripción”, dijo el director general del MEC.

Las normas remitidas para el proyecto no implican aumento del gasto tal como fue dispuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas. "Hay una redistribución de fondos para mejorar la escala salarial de los elencos estables del SODRE, fundamentalmente de la orquesta. Para eso se crean dos nuevas compensaciones: una para hacer frente al mantenimiento de los instrumentos, ya que la mayoría son propiedad de los músicos, y por otro lado el financiamiento del ejercicio de capacitación permanente que los elencos estables realizan”, concluyó Álvarez.

Autoridades