Mil niños de escuelas rurales llegaron a la capital para ver la ópera Hansel y Gretel en el Auditorio
“Todo lo que se puede hacer en nuestro país si nos ponemos hacer cosas”. Con esta frase el director general del Auditorio del SODRE, Gerardo Grieco, resumió la importancia de la iniciativa que permite a 1000 niños de 100 escuelas rurales de todo el país disfrutar de la ópera Hansel y Grettel.
Acompañados por docentes y familiares, los escolares no escondieron su asombro ante el imponente marco que les brindó el “Adela Reta” para observar el espectáculo. La sorpresa fue aún mayor cuando los niños y niñas vieron como el Presidente de la República, José Mujica, ingresaba a la sala para saludarlos y agradecerles su visita a la capital.
Grieco reconoció que para poder lograr lo que definió como un “sueño” hubo que coordinar una gran logística que no se hubiese logrado sin el apoyo de otras instituciones como el MEC, el Consejo de Educación Inicial y Primaria y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), así como el aporte de empresas privadas.
Agregó que se estableció una red de 50 ómnibus que por medio de diferentes rutas recogieron a los escolares en sus centros educativos. Algunos llegaron el día anterior al espectáculo y descansaron en la colonia de vacaciones de Primaria.
“Si les gusta o no la ópera cuando sean grandes, es lo de menos, lo que importa más es el acto, el gesto social y ciudadano. Es el sentido bien profundo de lo que tiene una democracia cultural pensando en el ciudadano”, reflexionó Grieco. El equipo del Auditorio ya trabaja para darle continuidad al proyecto: “espero que esta sea la primera de una larga lista de actividades con este sentido profundo”, agregó.
Para el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, ver a los niños en la sala es algo que “emociona”. El titular del MEC señaló que el Estado tiene que lograr que “todos sean ciudadanos plenos, estando en cualquier rincón del territorio”.
Recordó que “en las escuelas rurales se están formando ciudadanos con todos los derechos y todas las potencialidades y van a ser los que el día de mañana también contribuyan a guiar los destinos de este país”. En este sentido indicó que “no podemos trasladar esta sala pero tenemos que hacer que todo lo que se genere en esta institución, que es nacional, pueda ser accesible a toda la población”.
El hecho que los niños de las escuelas rurales lleguen hasta la capital del país “demuestra que no debemos achicarnos por las distancias y que es posible construir un país integrado, sin fragmentaciones territoriales”, concluyó Ehrlich.
Fotos: Auditorio Sodre