“Un Tiro en la Noche" y “Los Aristogatos” en Cine Arte
El lunes 22 de julio a las 18 y a las 20 horas se exhibirá “Un Tiro en la Noche” (1962) dirigida por John Ford con James Stewart y John Wayne en el ciclo de Cine Arte del Sodre dedicado a ese director que se realiza en el Auditorio Nelly Goitiño – 18 de Julio 930 y Río Branco-.
El sábado 27 de julio a las 16 horas en el ciclo destinado a público infantil “Los clásicos de Disney” se proyectará “Los Aristogatos” (1970) en el mismo Auditorio.
Las localidades para ambos ciclos son de $ 60. Entrada con cupo limitado para Socio Espectacular.
“Un tiro en la noche” (“The man who shot Liberty Balance”) 1962
El senador de los Estados Unidos Ransom Stoddard (James Stewart), y su esposa (Vera Miles) han vuelto al pequeño pueblo de Shinbone para acudir a un funeral. Un periodista le pregunta al senador acerca de su relación con el difunto, y es entonces cuando se muestra la historia en flashback.
Ransom Stoddard, un abogado idealista que cree firmemente en la ley y el orden, llega al pequeño pueblo de Shinbone tras haber sido asaltado por unos bandidos. Allí conoce a una mujer llamada Hallie (Vera Miles), y conoce también a Tom Doniphon (John Wayne), con quien desarrollará una complicada amistad. Doniphon es un hombre de carácter muy diferente al suyo, que se enfrenta de otra manera a la vida. También aparece por el pueblo Liberty Valance (Lee Marvin) y su banda, unos forajidos sin escrúpulos que tienen atemorizada a parte de la población (aunque no a personas como Tom Doniphon), y que habían asaltado a Stoddard cuando venía al pueblo. Liberty Valance considera a Stoddard una presa fácil y por ello se divierte tratando de humillarle Valance hostiga sin descanso a Stoddard, lo que provoca que éste acabe aceptando un duelo a pistola. Stoddard siempre ha rehuido la violencia como manera de resolver los conflictos, y por ello no tiene ninguna habilidad manejando un arma. Cuando el tiroteo ocurre, Stoddard sale milagrosamente vencedor, con un disparo de suerte, con el consiguiente asombro de todos los habitantes y el suyo propio. Este acto lo convierte en "El hombre que mató a Liberty Valance", un héroe, y más tarde le da la posibilidad de ascender en su carrera política. El joven abogado, no obstante, siente remordimientos por creerse un asesino. Es entonces cuando Doniphon le cuenta la verdad, que no fue él quién mató a Liberty Valance, sino el propio Doniphon desde las sombras de la noche. El gesto de Doniphon se revela doble, ya que no sólo salvó la vida al joven abogado, sino que le cedió a él todo el mérito y el respeto de las gentes, incluyendo el de su amada Hallie, que finalmente acabará escogiendo a Stoddard.
Al narrar al final la verdad al periodista se sugiere que se debe decidir entre imprimir la verdad o la leyenda y se opta por “imprimir la leyenda”
“Un tiro en la noche”, su última obra maestra, es considerada como uno de los mejores westerns de John Ford, al lado de “La diligencia”, “Pasión de los Fuertes” o “Más corazón que odio”.
Obra memorable, que revoluciona el género mediante la transgresión de sus propios códigos. Una reflexión de lirismo inaudito, de desatado romanticismo, acerca del significado del honor, de la distancia entre realidad y leyenda, todo ello retratando a unos personajes crepusculares y atormentados, repletos de matices.
“Los Aristogatos” (“The aristocats”) 1970
París, 1910. Una anciana muy rica (Madame Adelaide Bonfamille) vive feliz con sus gatos en una casa grande de un barrio rico. La única persona que tiene es a su mayordomo, Edgar, un hombre en apariencia fiel y trabajador. La gata de esta señora, que se llama Duquesa, habita en esta mansión con sus tres traviesos gatitos (Toulouse, Berlioz y Marie). Ni ella ni su dueña sospechan que el mayordomo intenta matar a los gatos porque están en un lugar preferente en el testamento de la anciana: al morir ella los gatos recibirían la herencia. En caso de que murieran los gatos, toda la fortuna pasaría a manos de Edgar.
Un día el mayordomo los abandona lejos de su hogar, para que no puedan encontrar el camino de vuelta y así hacer creer a la anciana que han muerto. Pero consiguen regresar a casa con la ayuda de Tomás O'Malley, un gato callejero. O'Malley siente algo por Duquesa, y por ello decide ayudarla, aunque le supone un gran riesgo. Unos amigos del vagabundo, músicos de jazz, ayudarán también.