Skip to main
 
 
 
 
 
 
Martes 9 de Julio de 2013

Logro Educativo 2012

Baja del analfabetismo y aumento de la participación de niños y jóvenes en el sistema educativo

El informe fue presentado por el ministro Ricardo Ehrlich, el director nacional de Educación Luis Garibaldi y el encargado del Área de Investigación y Estadística Gabriel Errandonea. 

Según destacaron, la encuesta 2012 confirmó mejoras en la mayoría de los indicadores vinculados con educación, como la baja del analfabetismo y el aumento de la participación de niños y jóvenes en el sistema educativo. Asimismo, se consolidó la cobertura universal de niños de entre 5 y 13 años, se redujeron las diferencias territoriales en cobertura educativa y continúan mejorando los indicadores educativos entre las personas más pobres. 

El Director de Educación Mtro. Luis Garibaldi afirmó que lo importante de éste informe es ver la tendencia, el proceso e historia de cada uno de los indicadores. Estos muestran un claro avance en relación al año pasado y una evolución sostenida desde el2005 ala fecha. 

Por su parte el ministro Ricardo Ehrlich sostuvo que estos números positivos se deben a cambios estructurales profundos y a planes y programas que se vienen desarrollando y que abarcan a 58 mil estudiantes. Entre los cambios estructurales el ministro mencionó el Plan Ceibal, que hoy cubre nueve años de enseñanza formal; la creación dela Universidad Tecnológica, que consideró tendrá impacto a futuro; el proceso de transformación de la Universidad de la República, con el fortalecimiento de su presencia en el interior y la regionalización dela  UTUy la enseñanza secundaria. 

El jerarca también destacó la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa que presentará sus primeros resultados sobre el estado de la educación uruguaya en el 2014. 

Ehrlich mencionó la transformación a tiempo extendido en Primaria de 219 escuelas que se ampliará a 250 y aseguró que está previsto llegar a 300 para fin del período. En este marco, también destacó el aumento exponencial de las becas otorgadas en secundaria que pasaron de 1.400 en2010 a10 mil en 2012. 

El ministro reconoció, no obstante, que estos resultados auspiciosos no son suficientes. "El objetivo mayor —sostuvo— es la universalización de la educación media, combatir el rezago y la desvinculación educativa". Entre los desafíos pendientes señaló la reducción a menos del 1% el analfabetismo; el incremento de la cobertura en los mayores de 15 años de edad; continuar la disminución de las brechas entre los sectores ricos y pobres y disminuir la proporción de jóvenes de15 a20 años de no estudian, no trabajan y no buscan trabajo.

 

Síntesis Logro Educativo 2012

Logro y nivel educativo alcanzado por la población en 2012 - Resumen ejecutivo

Presentación

nivel educativo