Skip to main
 
 
 
 
 
 
Jueves 4 de Julio de 2013

Buenos Aires

Con la presencia de delegados uruguayos se realizó la Asamblea del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología

Asamblea

Los días 27 y 28 de junio se realizó, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, la Asamblea General Extraordinaria del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). 

Como delegados de Uruguay participaron la directora de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC, Andrea Vignolo y el director de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo (DICyT), Gabriel Aintablian.

Esta es la primera Asamblea que se organiza con la participación del ingenierio Alberto Majó, quien fuera electo el 30 de noviembre de 2012 como secretario general del programa CYTED, siendo la primera vez desde su creación que dicha responsabilidad recae en una persona proveniente de un país de América Latina y en ésta oportunidad de Uruguay.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, Lino Barañao, inauguró la Reunión de la Asamblea Extraordinariaa del Programa CYTED.

El Programa CYTED, es un programa multilateral creado en 1984 mediante un Acuerdo Marco suscrito por España y Portugal y 19 países de América Latina, tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo armónico y sostenible de la Región Iberoamericana mediante la cooperación en ciencia, tecnología e innovación y funciona con aportes realizados por los países miembros a través de sus respectivos Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología.

Durante la reunión se dieron a conocer las actividades del organismo para este año y se expusieron las iniciativas y resultados de las acciones llevadas a cabo desde el inicio del mandato de su actual Secretario General, Alberto Majó. 

También se expuso sobre el estado de proyectos específicos que coordina el programa como el Proyecto Genoma, que investiga la secuencia genómica del frijol como base para mejorar el aprovechamiento del recurso en la región. Luego se planteó las proyecciones presupuestarias para el funcionamiento del organismo, donde los delegados de cada país expusieron las posibilidades de financiamiento de sus Estados y la posibilidad de consensuar acciones futuras, evaluar los grupos de trabajo de las áreas e instrumentos elegidos del programa y elegir gestores de áreas para el período 2013-2014.

 

Autoridades