Skip to main
 
 
 
 
 
 

Cooperación Internacional

BIOTECSUR

Vincula a los sectores privado, académico y público de los cuatro
países y trabaja mirando al conjunto de las capacidades científico
tecnológicas disponibles en la región.

Bajo esta visión se relevan periódicamente las normativas
vigentes, los instrumentos financieros y los centros de excelencia
con el objetivo de asistir a los actores de la Biotecnología en el
MERCOSUR.

Sitio web: biotecsur.org

 

Centro Argentino Brasileño de Biotecnología

Es una entidad de coordinación binacional entre Argentina y Brasil que comprende una red de grupos de investigación en Biotecnología.

El objetivo del CABBIO es promover la interacción entre los centros científicos y el sector productivo. Este objetivo es realizado a través de la implementación de proyectos de investigación y desarrollo y de la formación de recursos humanos, a través de los cursos de posgrado de la Escuela Argentina Brasileña de Biotecnología (EABBIO).

Desde 2011, a traves del MEC, el Uruguay está gestionando la integración formal al CABBIO. La integración de Uruguay se está cumpliendo en forma gradual. En 2012, por primera vez, Uruguay participa en la organización de cursos Cabbio, y en llamados a proyectos CABBIO regionales.

Sitio web: www.cabbio.uy

RECyT

Tiene como objetivo central la promoción y el desarrollo científico y tecnológico de los Países Miembro del MERCOSUR así como modernizar sus economías para ampliar la oferta y la calidad de los bienes y servicios disponibles, a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Sus acciones están estructuradas en el sentido de aumentar la productividad de las economías del MERCOSUR y aumentar la competitividad de los segmentos productivos del MERCOSUR en terceros mercados.

Sitio web: recyt.mincyt.gov.ar