Skip to main
 
 
 
 
 
 
Jueves 4 de Noviembre de 2010

Inclusión social

Educación, desarrollo humano e inclusión social

El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, participó de la Segunda Reunión Regional “Comunidad de Práctica en Gobernabilidad Democrática de América Latina y el Caribe”, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se lleva a cabo desde hoy y hasta el viernes 5 en el Hotel Radisson.

El objetivo de estas reuniones es contribuir al análisis del trabajo estratégico del PNUD en cuestiones de gobernabilidad democrática en América Latina y el Caribe a través de: análisis conjunto, intercambio de experiencias e impulso de mecanismos que desarrollen la sinergia entre diversas áreas de práctica regional, en especial las de pobreza y desarrollo humano, prevención de crisis, género y desarrollo de capacidades.

mesa de autoridades

Heraldo Muñoz, director regional del PNUD, inició la jornada fijando como meta de la misma lograr una mejor coordinación, mayor coherencia en las acciones nacionales y  regionales en el ámbito de la gobernabilidad y el impulso de acciones  regionales con estrecha colaboración y apoyo de las oficinas de campo. También remarcó que la gobernabilidad democrática, junto a la lucha contra la desigualdad, son  la prioridad regional número uno para el bureau.

La ponencia con la que Ricardo Ehrlich dio cierre a la apertura trató sobre educación, desarrollo humano e inclusión social, lo que planteó como tres temas centrales, entrelazados y necesarios. Habló de cohesión social como el acortamiento de distancia en una sociedad y esto como  imprescindible para lograr la gobernabilidad democrática.

Señaló que el aumento de la distancia entre los componentes de la sociedad genera los fenómenos de fractura y fragmentación, lo que conduce a un desencuentro de la sociedad en su lugar y su tiempo. “Encuentro en lugar de desencuentro, dijo, es el camino”.

Al referirse a la educación hizo mención a la distancia que muchas veces existe entre ésta y el mercado de trabajo y planteó como necesaria la unión de estos dos aspectos para asegurar el futuro de los jóvenes. “El territorio y la cultura son dos grandes lugares de encuentro y sin lugar a duda la educación es el camino para que América Latina llegue a ese encuentro”, concluyó.

Ehrlich hablando

Participaron también de la mesa de autoridades: Antonio Molpeceres, Director de País, PNUD Uruguay y Susan McDade, Coordinadora Residente PNUD Uruguay.

apretón de manos