Skip to main
 
 
 
 
 
 
Viernes 26 de Abril de 2013

Derechos Humanos

Se realizó en Washington el foro "El Uruguay de los derechos humanos del siglo XX"

Con la participación del director nacional de Derechos Humanos, Javier Miranda, se realizó en Washington, Estados Unidos, el evento “El Uruguay de los derechos humanos del siglo XXI”.

La instancia, que tuvo lugar el pasado 18 de abril, contó con la colaboración de la escuela Washington College of Law de la American University, un importante centro de derechos humanos y derecho humanitario.

El objetivo fue dar visibilidad y fortaleza al compromiso adquirido por el gobierno uruguayo en la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos y difundir las instituciones creadas en la materia.

En representación de Uruguay, participó junto a Miranda, el director de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Juan Raúl Ferreira. Por Estados Unidos de América estuvieron presentes funcionarios de alto nivel del Departamento de Estado. El panel fue moderado por los profesores de la American University, Robert K. Goldman, y Juan E. Méndez.

Durante su exposición, Miranda resaltó la relevancia con la que cuenta en la actualidad el enfoque de derechos humanos en Uruguay, tanto en la política exterior impulsada desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, como desde la Presidencia de la República, a través de la Secretaría de Derechos Humanos.

Relató el proceso que llevó a Uruguay a estar en un lugar destacado. “En Uruguay aprendimos de derechos humanos en el proceso de respuesta indignada a su violación sistemática durante la dictadura”.

Miranda también se refirió al avance, no sólo “cuantitativo, sino también cualitativo, y de profundización de políticas de Estado en derechos humanos en los casos de memoria, justicia y nunca más, pero también en la igualdad de derechos de otros colectivos sociales: de las mujeres, los afrodescendientes, la diversidad sexual e incluso los grupos de personas con algún tipo de discapacidad”.

Javier Miranda