Skip to main
 
 
 
 
 
 
Viernes 12 de Abril de 2013

Exitosa jornada

El Gabinete del MEC intercambió propuestas e inquietudes con habitantes de Castillos y Rocha

Autoridades en Castillos Rocha

Desde propuestas culturales hasta educativas, pasando por el interés por los Derechos Humanos y la Ciencia. Todas ellas fueron parte del intercambio que mantuvieron las autoridades del MEC con los habitantes de Castillos y Rocha este viernes 12 de abril. Una iniciativa que comenzó en 2012 por el departamento de Soriano, siguió por Durazno y cerró el año en Treinta y Tres. El 2013 no sería la excepción y el gabinete ministerial llegó ahora hasta el este del país con gran eco entre los ciudadanos.

Como en cada oportunidad, la iniciativa estuvo encabezada por el ministro Ricardo Ehrlich, el subsecretario, Óscar Gómez y el director general, Pablo Álvarez. Fueron acompañados por el director de Centros MEC, Roberto Elissalde, el director de la Biblioteca Nacional, Carlos Liscano, la directora de la Dirección General de Registro, Claudia Palacio, la directora del Instituto Nacional de Cine y Audiovisual (ICAU), Adriana González, el director de la Comisión de Patrimonio, Alberto Quintela, y la vicepresidenta del Sodre, María Pollak. También asistieron representantes de las direcciones de Educación, Cultura, el Ministerio Público y el Registro Civil.

La recorrida comenzó por el Complejo Cultural 2 de mayo de Castillos. Este centro, inaugurado en 2012 a partir de un acuerto entre la Intendencia de Rocha y el Gobierno de Canarias, realiza más de 80 actividades anuales entre obras de teatro, conciertos, exposiciones y charlas. 

Ministro Ehrlich y Subsecretario Gómez 

Su director, Cristian Silveira, le entregó una carpeta al ministro Ehrlich con una serie de objetivos a cumplir. Entre ellos figura la solicitud para incorporar una escuela de música y la posibilidad de contar con más instrumentos. También se propuso crear un espacio deportivo integrado a la propuesta cultural, a partir de un lugar ya existente pero que requiere reformas. Con respecto a la situación actual del Museo Antropológico Beto Pérez, Silveira comentó que actualmente está subutilizado y que para ponerlo en marcha sería necesario reformarlo.

Durante su encuentro con las autoridades, los gestores culturales emitieron un audiovisual en donde se repasaban los principales logros del complejo desde su inauguración. El video fue realizado en la Usina Cultural de Castillos que funciona en un edificio contiguo junto al Centro MEC local.

El intendente Artigas Barrios dio la bienvenida al gabinete y agredeció su presencia en el departamento. Por su parte, el alcalde de Castillos, Raúl Servetto, consideró que se trata de una "instancia importante para mostrar cómo la comunidad se apropió de este complejo”. En la misma línea, Ehrlich sostuvo que es “nuestra responsabilidad como ministerio” hacerlo.

Usina cultural en Castillos

El titular del MEC habló de una sociedad fragmentada desde el punto de vista territorial, y de cómo el futuro del país depende de la integración. "En este contexto la cultura es importante porque está vinculada al arraigo y la pertenencia”, señaló. En este sentido, instó a la población a "apostar a los talentos locales y las potencialidades de cada persona".

Sobre las inquietudes recibidas por parte de la comunidad de Castillos, Ehrlich respondió que la carencia en la formación de músicos jóvenes es un “desafío que estamos detectando en todos lados” y que se está trabajando para revertirlo.

Subsecretario Oscar Gómez

Además destacó la reciente aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Museos. Recordó que existen unos 240 espacios de este tipo en todo el país, entre nacionales, departamentales y privados. "En muchos pueblos hay colecciones antropológicas que es importante compartir además de atesorarlas", aseguró.

Posteriormente el gabinete del MEC mantuvo reuniones con distintas organizaciones culturales y educativas locales. Más tarde, visitó el Centro MEC de Castillos, la Usina Cultural y el Museo Antropológico.

En su visita por el Centro MEC, Ehrlich disfrutó de una composición musical del artista "Lalo" Gómez titulada "Esencial". Allí conversó con su técnico de sonido, Schubert Rodríguez, quien comentó que por la Usina transitaron más de 600 personas. Actualmente sus gestores analizan diferentes alternativas para dar a conocer masivamente los trabajos allí producidos.

"La cultura es un referente para la construcción de la sociedad"

En una primera conferencia de prensa realizada en Castillos con periodistas locales, el ministro Ehrlich y el intentedente Barrios firmaron un convenio de cooperación para renovar la presencia de la Usina Cultural en esa localidad con su correspondiente plantel técnico.

Por otra parte, se informó que las autoridades recibieron unas 15 propuestas de diferentes organizaciones sociales y culturales de la zona. Una de las más destacadas incluye la instalación de un Centro MEC en Punta del Diablo y otro en Valizas.

Roberto Elissalde 

Sobre este aspecto, el director de Centros MEC, Roberto Elissalde, manifestó que "se trata de colaborar con el desarrollo de las comunidades" y destacó el "respaldo excepcional" de la Intendencia de Rocha y los municipios. "La cultura es un referente para la construcción de la sociedad. Los valores solidarios hay que construirlos diariamente", agregó por su parte el ministro Ehrlich. 

Consultado por la prensa sobre cómo influyen los tiempos del Estado en la concreción de los diferentes proyectos, el jerarca manifestó que "a veces el concepto de servidor público se olvida" y por lo tanto es necesario "acercar lo público a la gente".

Finalmente, el director general del MEC, Pablo Álvarez, destacó que realizar las sesiones del gabinete por el interior del país responden al interés de vincularse con el desarrollo de las actividades locales y a la necesidad de mostrar que el Ministerio "va más allá de la educación y la cultura". También manifestó que todas las solicitudes recibidas por parte de la población tienen una devolución y las definió como "herramientas para seguir modificando el Estado".

Un resultado "exitoso" y con "notables avances"

En la tarde del viernes, el gabinete del MEC se trasladó en pleno hasta la capital departamental, Rocha. Durante casi tres horas el Centro Cultural María Élida Marquizo ofició de escenario para reunir a las autoridades con los actores locales interesados en dar a conocer sus propuestas e inquietudes. 

El intendente Artigas Barrios destacó la importancia de que el MEC se acerque al interior del país porque, como en este caso, “el resultado fue tremendamente exitoso”. El ministro Ehrlich manifestó que tanto en Castillos como en Rocha "se vieron notables avances en materia de cultura”.

Ehrlich 

Las autoridades informaron que retornarán al departamento el próximo 29 de abril para escuchar a los habitantes de Dieciocho de Julio y Chuy.

También se anunció la digitalización completa de la sala del Complejo Cultural 2 de mayo a partir del mes de julio, proceso que culminará en diciembre. Esta modernización permitirá llevar el cine nacional a las salas del Interior y se realiza en el marco de una iniciativa del Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU).

En materia educativa, Ehrlich y el subsecretario Óscar Gómez encabezaron la reunión de la Comisión Departamental de Educación en donde se analizaron diferentes propuestas. "El gran desafío hoy en la educación es la cohesión social y para lograrla hay que restablecer los vínculos integrantes de la sociedad”, dijo Ehrlich. La cohesión social es uno de los ejes principales trazados por el MEC en su gestión para el quinquenio, junto con la convivencia, el desarrollo de las capacidades y la territorialidad.

El ministro recibió también diferentes inquietudes por el funcionamiento de los centros educativos expuestas “con una mirada optimista que reconoce el camino recorrido”.

En otro orden y ante la consulta de la prensa, Ehrlich explicó que la Dirección de Derechos Humanos no solo aborda la temática del pasado reciente sino que apunta también a la promoción de la convivencia y a construir la igualdad en derechos. En este sentido informó que se trabaja en la conformación de un Plan Nacional de Derechos Humanos.

Autoridades 

En referencia al pasado reciente, expresó que aún “no se logró dar vuelta a la página” y al no cerrarla “se lo estamos legando a las nuevas generaciones". Ehrlich consideró que este tema "lleva a puntos de vista distintos, a veces, entre los distintos poderes del Estado".

Sobre la respuesta de algunos fiscales a la postura adoptada por la Suprema Corte de Justicia entorno a Ley de Caducidad, el ministro respaldó al Ministerio Público como dependencia del MEC y aseguró que respeta la "autonomía técnica de los fiscales que están señalando sus preocupaciones y haciendo una serie de propuestas en relación a los anuncios de los ministros de la SCJ sobre una serie de temas antes de estudiarlos".


 

Exitosa jornada
Contenidos relacionados