Skip to main
 
 
 
 
 
 
Miércoles 10 de Abril de 2013

Festejos Bicentenario

Para Pablo Alvarez, "estas fechas terminan dando fragua a lo que hoy tenemos como sentido de Patria".

Así definió esta instancia el Director General del MEC, en la conferencia de prensa celebrada ayer en el Departamento de Durazno que contó con la presencia del intendente Benjamín Irazabal, el director de Promoción Social de la comuna, Luis Iturria y las coordinadoras del Centro MEC Durazno, Magaluna Bordón y Macarena Ferré.

En la oportunidad, se dieron los detalles de la actividad a realizarse en el departamento, organizada por el Ministerio de Educación y Cultura, los Centros MEC y las intendencias de todo el país.

Pablo Alvarez, recordó la Ley aprobada por el Parlamento Nacional e indicó que los festejos del bicentenario cubrirán los hechos históricos sucedidos entre 1811 y 1815, “entendiendo que es entre esas fechas que se desarrollan los principales acontecimientos históricos y políticos que de alguna forma terminan dando fragua a lo que hoy tenemos como sentido de Patria” afirmó.

Destacando estos hechos históricos, afirmó que como sucedió en el 2011 y 2012, “el 2013 tiene en si mismo un hito fundamental que es justamente la construcción del documento que conocemos como las Instrucciones del Año XIII, documento que de alguna forma permite tener una lectura de cual era la inspiración institucional, económica y de integración nacional del pensamiento artiguista. Documento que al día de hoy, si lo analizamos, encontraremos una cantidad de punto en los que todavía estamos en deuda, como la construcción de un sentido común de lo que podríamos denominar la patria latinoamericana. Pero de alguna forma nos permite descubrirnos como ciudadanos y ciudadanos a la luz de esos 200 años que transcurrieron desde entonces hasta hoy”.

Tres componentes

Con respecto a las celebraciones acotó que estas tienen tres componentes importantes.
El primero son los actos festivos que pretenden reconocer lo que es al aporte local de cada uno de los lugares donde se desarrolla la actividad.
El segundo, aportar a la reflexión. “A 40 años de lo que fue la edición de `Nuestra Tierra´, donde se detallaban aspectos de lo que fue el país, desde diversos puntos de vista, se pretende en este año 2013 editar el proyecto que se llamará `Nuestro Tiempo´, que pretende reflejar a la fecha un análisis general, sobre los mismos aspectos que se pensó en aquellos tiempos, y que podrá llegar a todos los hogares del país a través de los periódicos, a un bajo costo de $60” acotó.
En tercer lugar, el aspecto local, reconociendo su valor patrimonial. “En ese marco, el proyecto `200 Emblemas´, intentará rescatar esos lugares, edificios e incluso personajes que construyeron a lo largo del tiempo la identidad que hoy tenemos como país” afirmó.

 

Festejos Bicentenario