Skip to main
 
 
 
 
 
 
Miércoles 3 de Abril de 2013

Aprender Siempre

El programa educativo brinda apoyo pedagógico a docentes y educadores que trabajan en cárceles

Público


El programa de la Dirección de Educación, Aprender Siempre, realizó el martes 2 de abril una instancia de apoyo pedagógico dirigida a docentes y educadores que trabajan en cárceles.

La iniciativa surgió de la articulación con el Instituto Nacional de Rehabilitación y el Centro Metropolitano de Rehabilitación Femenino (CRF).

Se trata de una instancia que representa un paso importante hacia la reflexión y el diálogo colectivo en torno a las prácticas educativas en contextos de encierro y  un importante nivel de avance en la articulación interinstitucional.

La coordinadora del PAS, Patricia Banchero, recordó que el primer encuentro de estas características se realizó en el CRF ubicado en la zona de Colón, en Montevideo. Agregó que estas instancias son necesarias para “pensar en qué estamos y para qué estamos”.

Carlos Pazos 

Por su parte, el integrante del PAS, Carlos Pazos, señaló que la idea es producir un mayor acercamiento entre los educadores que provienen de diferentes ámbitos. Dijo que desde la década del ’80 la educación para adultos ha tenido grandes cambios que surgen, a su vez, de las evaluaciones.

Durante su exposición, Pazos enfatizó la necesidad de tener en cuenta tres variables a la hora de educar a personas privadas de la libertad: el contexto carcelario, el perfil de la población, y las prácticas educativas. El profesional sostuvo que los dos primeros aspectos no son modificables desde la educación, a diferencia de las prácticas educativas.

En el encuentro realizado en la sala Alba Roballo del MEC participaron docentes de Secundaria, UTU y el PAS.

Aprender Siempre es un programa de educación no formal que ofrece a jóvenes y adultos, mayores de 20 años, cursos cortos para “aprender y saber más”. Lo impulsa el Área de Educación No Formal desde el año 2008 en el marco del Plan de Equidad.

 

Público