Skip to main
 
 
 
 
 
 
Jueves 21 de Marzo de 2013

Igualdad

Asumieron los nuevos miembros de la Comisión contra el Racismo y la Xenofobia

Autoridades


Los nuevos miembros de la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación asumieron sus cargos este jueves 21 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

Se trata de Rafael Winter, Michelle Suárez y Julio Cesano, como titulares, y Enrique Auyanet, Susana Andrade, Martha Giménez y Pablo Nalerio como suplentes.

La asunción, que tuvo lugar en la sala Alba Roballo del MEC, contó con la presencia del ministro Ricardo Ehrlich y el director nacional de Derechos Humanos, Javier Miranda.

Esta comisión creada por Ley en 2004 tiene por objeto "proponer políticas nacionales y medidas concretas para prevenir y combatir el racismo, la xenofobia y la discriminación, incluyendo normas de discriminación positiva".

Algunas de sus competencias más relevantes son la de analizar la realidad nacional en materia de discriminación, racismo y xenofobia, plantear al Poder Ejecutivo la creación de normas jurídicas, monitorear el cumplimiento de la legislación nacional en la materia y diseñar e impulsar campañas educativas, entre otras.

Javier Miranda dijo que el proceso para obtener su nueva conformación fue largo, pero se obtuvo como resultado importante el poder renovarla. La idea es que la renovación de sus miembros "dinamice, fortalezca y pueda lograr una mayor relevancia para el país", sostuvo el jerarca. Agregó que se debe “reafirmar la lucha contra el racismo, la xenofobia, y toda otra forma de discriminación”. Para ello, según anunció, se trabaja en la creación del Plan Nacional de Derechos Humanos.

Autoridades

Por su parte, el nuevo integrante de la Comisión, Julio Cesano, dijo que el 21 de marzo es un día significativo para la lucha contra la discriminación. Aunque reconoció los avances para el combate de este flagelo, el activista consideró que aún falta mucho para eliminarlo.

En tanto, ministro Ricardo Ehrlich sostuvo que la sociedad “está osando asumir desafíos mayores” como este. “Cuando pensamos que se alcanzó un cuerpo normativo perfecto, siempre hay más por hacer”, dijo, en referencia a la necesidad de hacer valer las leyes que condenan las prácticas discriminativas.

Autoridades