Los nuevos miembros de la Comisión contra el Racismo y la Xenofobia asumirán sus cargos este jueves
Asumirán sus cargos este jueves 21 de marzo los nuevos miembros de la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de discriminación.
Se trata de Rafael Winter, Michelle Suárez y Julio Cesano, como titulares, y Enrique Auyanet, Susana Andrade, Martha Giménez y Pablo Nalerio como suplentes.
La asunción, que tendrá lugar a la hora 17 en la sala Alba Roballo del MEC, coincidirá con la conmemoración del Día de Lucha contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación. Estarán presentes el ministro Ricardo Ehrlich y el director nacional de Derechos Humanos, Javier Miranda.
Esta comisión creada por Ley en 2004 tiene por objeto "proponer políticas nacionales y medidas concretas para prevenir y combatir el racismo, la xenofobia y la discriminación, incluyendo normas de discriminación positiva."
Entre sus competencias más destacadas están:
- Analizar la realidad nacional en materia de discriminación, racismo y xenofobia, elaborar informes y propuestas con respecto a dichos temas, y plantear al Poder Ejecutivo la creación de normas jurídicas específicas o modificación de las ya existentes en su área de competencia.
- Monitorear el cumplimiento de la legislación nacional en la materia.
- Diseñar e impulsar campañas educativas tendientes a la preservación del pluralismo social, cultural o religioso, a la eliminación de actitudes racistas, xenofóbicas o discriminatorias y en el respeto a la diversidad.
- Recopilar y mantener actualizada la información sobre el derecho internacional y extranjero en materia de racismo, xenofobia y toda otra forma de discriminación; estudiar esos materiales y elaborar informes comparativos de los mismos.
- Recibir y centralizar información sobre conductas racistas, xenofóbicas y discriminatorias; llevar un registro de las mismas y formular la correspondiente denuncia judicial si eventualmente correspondiere.
- Brindar un servicio de asesoramiento integral y gratuito para personas o grupos que se consideren discriminados o víctimas de actitudes racistas, xenofóbicas y discriminatorias.
- Informar a la opinión pública sobre actitudes y conductas racistas, xenofóbicas y discriminatorias o que pudieren manifestarse en cualquier ámbito de la vida nacional, especialmente en las áreas de educación, salud, acción social y empleo; provengan ellas de autoridades públicas o entidades o personas privadas.
- Promover la realización de estudios, concursos e investigaciones relacionadas con sus competencias.