Se presentó novedoso programa educativo y cultural con énfasis en los valores y la conviencia
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Federación Uruguaya de Ajedrez (FUA) presentaron este lunes en la Torre Ejecutiva un programa en el que este deporte será el eje para desarrollar políticas sociales, culturales, educativas y comunitarias. (video)
“Ajedrez para la Convivencia” tiene por objetivo posicionar al ajedrez como una opción educativa y cultural al alcance de todos, y como un modelo de desarrollo personal, con especial atención a los sectores socioculturales menos favorecidos, contribuyendo también al proyecto de construcción de un nuevo modelo de convivencia.
Se apunta a organizar una red interinstitucional que permita el máximo nivel de interacción entre todas las iniciativas similares que se implementan desde diferentes áreas del Estado.
La presentación estuvo a cargo del director general del MEC, Pablo Álvarez, el director de la división Promoción Cultural de la Intendencia de Montevideo, Gonzalo Halty, el presidente de la Federación Europea de Ajedrez, Silvio Danailov, y el excampeón mundial de la disciplina, Veselin Topalov.
Álvarez dijo que la intención fue utilizar la plataforma de la visita de los ajedrecistas para dar a conocer públicamente el proyecto que pretende vincular otras iniciativas ya existentes como las desarrolladas por ANEP y la Universidad de la República. “Nos gustaría generar una red, no se trata que desde el MEC se diga lo que hay que hacer en todo el territorio nacional para promocionar el ajedrez, sino rescatar las experiencias que hoy se están desarrollando”.
Subrayó la importancia del rol de esta disciplina en la escuela pero también en otros espacios sociales como el territorio, utilizando el espacio público. En este sentido, destacó la existencia del espacio conocido como “Kiosco de Ferrari”, ubicado en 18 de Julio y Convención, en pleno centro de Montevideo. Allí se encuentra un histórico tablero callejero que permite a quien lo deseé jugar una partida de ajedrez, como lo hicieron también este lunes Danailov y Topolov.
En 2012, tras las gestiones de Danailov ante el Parlamento Europeo, una resolución de este organismo resolvió implantar progresivamente en 27 países del bloque el ajedrez como materia curricular optativa en las escuelas primarias. Con respecto a su inserción en el Uruguay, el ajedrecista búlgaro se mostró “impresionado” por como ha ingresado a los centros educativos.
Por su parte, Topalov destacó el trabajo que la FUA viene haciendo en esta línea y expresó su entusiasmo por la afición de este deporte en el país.
Ambos participaron luego de la inauguración de la mesa de ajedrez de la Intendencia de Montevideo, ubicada en la Explanada Municipal, con la presencia de la intendenta Olivera