Premio Nacional de Artesanía 2010: ceremonia de premiación y muestra
La ceremonia de entrega del Premio Nacional de Artesanía se realizó el martes 19 de octubre, en el Museo de Arte Precolombino e Indígena- MAPI (25 de Mayo 279). La muestra podrá visitarse en el MAPI hasta el sábado 23 de octubre, en el horario de 12 a 17.
El Premio Nacional de Artesanía busca ser un espacio para la reflexión sobre la artesanía y para el desarrollo del sector artesanal uruguayo. La iniciativa tiene entre sus objetivos impulsar la creatividad y la innovación en la producción artesanal de todo el país como medio de mejorar la calidad de los objetos artesanales, y de esa manera acceder a más y mejores canales de comercialización.
El concurso y la premiación buscan promover la investigación en las raíces culturales del Uruguay y su expresión en obras artesanales contemporáneas, así como alentar el rescate de los oficios, materias primas y técnicas en vías de desaparición, ya sea con fines culturales como también a través de su reelaboración en productos nuevos y comercializables, propendiendo a la difusión de la actividad artesanal uruguaya a todos los niveles.
En esta edición participaron artesanos uruguayos de todo el país, tanto a título personal como en forma colectiva, con un total de ochenta y tres piezas.
Las categorías de selección fueron:
Pieza única: Aquella obra que por su proceso de creación en base a las ideas que le dieron origen, tiene un carácter esencialmente único e irrepetible.
Artesanía de producción: Aquella obra que es concebida como un modelo que puede ser repetido en forma más o menos seriada y que da lugar a piezas que, de todas maneras, no son exactamente iguales unas a otras.
Los premios que se entregarán en cada categoría son:
Primer lugar $U 40.000,
Segundo lugar $U 14.000 y
Tercer lugar $U 6.000.
El Premio Nacional de Artesanía es organizado y convocado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, a través de su Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME), por el Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección de Cultura, y por la Comisión Nacional Asesora de Artesanías.
Auspician el Museo de Arte Precolombino e Indígena- MAPI y el Programa de Fortalecimiento de las Artes, Artesanías y Oficios en el Uruguay- PAOF.