Skip to main
 
 
 
 
 
 
Miércoles 13 de Octubre de 2010

Protocolo de Cooperación

Se firmó Protocolo de Cooperación entre ANCINE (Brasil) e ICAU (Uruguay)

El viernes 15 de octubre, en la Sala de Cancilleres del Palacio Santos se firmó el Protocolo de Cooperación entre la Agencia Nacional de Cine (ANCINE), de la República Federativa de Brasil y el Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU).

Participaron del evento la Subsecretaria de Educación y Cultura, María Simon; el Director del ICAU, Martín Papich; el Director – Presidente de ANCINE, Manoel Rangel; el 2º Secretario, Encargado del Dpto. Cultural de la Embajada de Brasil en Uruguay, Luisivan Vellar Strelow; el Asesor Internacional de ANCINE, Alberto Flaksman; el Director General para Asuntos Culturales, Alberto Guani; y el Subsecretario Roberto Conde del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Protocolo, que fue firmado en dos ejemplares originales, en lengua portuguesa y castellana, por Manoel Rangel y Martín Papich, comenzó a tener vigencia a partir de la fecha.

El convenio plantea acciones directas y concretas para el estímulo y desarrollo de la industria cinematográfica de ambos países del Mercosur. Dichas acciones constan de “apoyos financieros a proyectos de largometraje en los géneros de ficción, documental y animación, y destinados a ser exhibidos prioritaria e inicialmente en las salas de cine.”

“En 2010, primer año de ejecución del Protocolo, el monto global de los apoyos será, por parte del ICAU, un valor equivalente en pesos a US$ 100.000,00 (dólares americanos cien mil) y, por parte de la ANCINE, un valor equivalente en reales a US$ 200.00,00 (dólares americanos doscientos mil).”
La selección de proyectos que recibirán los apoyos cada año será hecha por una Comisión Binacional de Selección compuesta por cuatro miembros, siendo dos designados por el ICAU y dos designados por ANCINE.

Dicha selección se regirá por los siguientes criterios:
- Calidad técnica y artística del proyecto,
- Relevancia del proyecto para el incremento de la integración entre las industrias cinematográficas de ambos países,
- Relevancia de participación artística y técnica del país minoritario en la coproducción. 
Todos los participantes hicieron hincapié en la importancia de una verdadera integración entre los países.
Simon abrió la oratoria diciendo que el Protocolo simboliza “abrir caminos para que los creadores creen y para que la gente los conozca. En efecto los cines uruguayos, brasileños están mostrando una vitalidad llamativa, sorprendente (…) que no sólo reproducen la realidad, sino que la producen, la comentan, ayudan a transformar”. Añadió que es necesario una garantía para la diversidad y una integración regional.
Martín Papich resaltó la buena relación que existe entre las dos instituciones; señalando que el Protocolo posee un valor no sólo de integración sino también de estrechamiento de los vínculos con el ciudadano.
En este sentido, Manoel Rangel sostuvo que la convicción de Brasil es que el proceso de integración latinoamericano es un proceso de integración vital, para su cultura, para crear nuevas perspectivas y caminos.

Simon y Papich